Las 5 startups chilenas que dijeron presente en Slush 2023
En conversación con Entreprenerd en 2023, las startups explicaron sus expectativas y qué significó para ellos estar presentes en Slush.

En 2023 una delegación de 5 startups chilenas asistieron a uno de los mayores eventos de Europa, Slush, la cual se realiza todos los años en Helsinki, Finlandia.
Los asistentes fueron Atacama Scope, LabICT, MedibleGO, Recylink y Wareclouds, quienes fueron seleccionadas tras la convocatoria realizada por ProChile.
En conversación con Entreprenerd en 2023, las startups explicaron sus expectativas y qué significó para ellos estar presentes en Slush. Acá te dejamos sus testimonios.
Rodrigo Malachias CEO de Medible Go: 'Queremos hacer un mundo más igual'
En su paso por Slush en Helsinki en 2023, el founders Rodrigo Malachias conversó con Entreprenerd sobre MedibleGo, plataforma que utiliza IA y Machine Learning, que busca ayudar y guiar a los emprendedores a que descubran cómo llegar de una manera más efectiva a su público objetivo.
La plataforma permite trabajar además con todo tipo de industria, por lo que ellos esperan que al trabajar con Pymes, éstas puedan generar tres ó cuatro veces más ingresos de lo que generan de forma natural, sin el apoyo de MedibleGo.
Malachias explicó que también ayudan a emprendedores que sólo tienen una idea y que no saben por dónde partir. "Los ayudamos a incubar, siempre desde la perspectiva de crear productos y servicios".
María Paz Navarro, CEO y fundadora de Atacama Scope: "Creamos esta herramienta para poder apoyar la educación STEM"
La startup chilena fue una de las 5 que estuvo presente en Slush con el apoyo de ProChile en 2023, con el objetivo de dar a conocer su trabajo, enfocado principalmente en que los niños puedan explorar los cielos de una manera más real y dinámica, junto con poder darle acceso a nivel global a todas las partes que hay de cielo.
"El principal objetivo de nuestro tour acá en Europa es poder tener más visibilidad a nivel global sobre Atacama Scope. Somos una empresa de educación tecnológica que está actualmente en San Pedro de Atacama, en Chile", comentó su CEO a Entreprenerd.
"Pero principalmente uno de nuestros objetivos acá en Finlandia es poder aprender de uno de los mejores lugares del mundo que tiene en educación, y es lo que me ha tocado ver", sostuvo María Paz.
Claudia Vicentelo, CEO del Lab ICT: "Fuimos seleccionados por los países nórdicos. Estamos focalizados hacia Finlandia, Suecia y Dinamarca"
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de las ciudades y del sector de la industria de la construcción en Chile, Latinoamérica y otros lugares, es que nació la startup chilena Laboratorio de Innovación, Ciudades y Tecnología (Lab ICT). En Entreprenerd conversamos con su CEO, Claudia Vicentelo quien estuvo presente en la pasada edición de Slush en Helsinki.
Y claro, ya que una de las soluciones que tiene Lab ICT está enfocada en el mercado europeo. Se trata de una solución que permite medir la huella de carbono incorporado en los materiales de construcción.
"Cuando tú construyes un edificio, todos estos materiales tienen una huella de carbono y, por lo tanto, de forma anticipada, en la etapa temprana, podemos hacer mediciones de un edificio que probablemente va a durar 50 años, y 50 años va a generar un impacto en la ciudad donde está ubicado o en el territorio. Por lo tanto, es ahí donde puedes hacer la mayor contribución a la reducción de la huella de carbono. Y en Europa existe un gran interés en eso, de hecho tienen metas anticipadas, lo que en Chile es al 2030, acá en muchos países de Europa, es generar una gran reducción de huella de carbono, haciendo un cambio de matriz productiva", explicó Vicentelo.
Arturo Quiroz, cofundador y CEO de Wareclouds: "el desafío logístico de última milla existe en todas partes"
"Ayudamos a las marcas a ser más eficientes mientras generamos impacto social", con estas palabras Arturo Quiroz, cofundador y CEO de Wareclouds, define uno de los principales objetivos que tiene la startup chilena, una de las 5 seleccionadas que estuvo presente en Slush 2023.
"De hecho, de credenciales un 40% son founders, 35% inversionistas y el resto son invitados extras, a diferencia de quizá un Web Summit que es mucho más amplio, menos específico para founders en particular", agregó.
Junto con destacar el tipo de asistente a Slush, Quiroz explicó que uno de los objetivos de su participación en Slush 2023 fue conocer y relacionarse con inversionistas de Europa, "nos hacía mucho sentido venir a conocer quizás a inversionistas con los que no hemos tenido mucha interacción".
"Crear relaciones de gente que le importe el medio ambiente, manejo de residuos y la economía circular": Nicolás Vean, CEO y cofundador de Resylink
También conversamos con Nicolás Vean, CEO y cofundador de Resylink una ClimaTech chilena que ayuda a las empresas a disminuir su impacto ambiental a través de la gestión de residuos, y transitar hacia una cultura de economía circular.
"Nosotros entregamos servicios SaaS, que es Software as a Service, de una plataforma de gestión que también tiene un marketplace de proveedores de soluciones de gestión que pueden ayudarte a reciclar vidrio, cartón, fierro, madera, pallets, lo que sea lo que exista en el mercado, nosotros lo que hacemos es poder conectar las puntas, nos llamamos Resylink porque es el link al reciclaje, ahí nace la idea", comentó Vean en su paso por Slush 2023 a Entreprenerd.
Vean también nos contó que habían recibido la inversión de un fondo noruego, lo que los motivó a postular para ser parte de la delegación chilena presente en Slush en 2023.