Rodrigo Lama, CBO de Global66 en #EconomíadeBolsillo: 'Nuestro objetivo es convertirnos en un neobanco'
La fintech chilena Global66 comenzó su vida como una opción rápida y económica para transferencias internacionales. A siete años de eso, hoy se encuentran en un proceso de diversificación de sus productos, junto con definir un plazo para su siguiente gran hito transformador, convertirse en un neobanco.
En entrevista con EntrepreNerd, en el contexto de su serie limitada de entrevistas Fintech, "Economía de Bolsillo", el Chief Business Officer (CBO) de Global66, Rodrigo Lama detalló que se encuentran en un proceso de diversificación de sus productos, y que ya tienen un plazo para su siguiente gran hito transformador: convertirse en un neobanco.
"Tenemos un roadmap de productos que está muy claro y tenemos un objetivo. Nuestro objetivo efectivamente es convertirnos en un Neobanco", expresó Lama en el podcast #EconomíadeBolsillo de EntrepreNerd.
"Podría decir que dos años es un periodo de tiempo bastante objetivo. No es tan loco decir que en dos años podríamos lograr ya tener algún tipo de licencia bancaria que nos permita decir que somos ya un nuevo banco", agregó el Chief Business Officer (CBO) de Global66.
Es así como la empresa que ya tiene oficinas propias en Chile, Colombia, Argentina y Perú, busca ofrecer servicios en México y Ecuador a través de canales remotos. Su plan de desarrollo contempla consolidar la tecnología necesaria para incrementar la rapidez y solidez de sus productos, al tiempo que avanza en los procesos regulatorios, con miras a lograr la ansiada "licencia bancaria" y ser un neobanco.
La compañía ya cuenta con miles de usuarios (sólo en Colombia dicen tener 190.000) en el ámbito B2C y cuenta con un número creciente de empresas para su segmento B2B.
Nuevas verticales y la carrera por ser neobanco
La compañía no solo apunta al mercado de individuos. Su oferta para empresas (B2B) se ha desarrollado en dos grandes frentes. El primero consiste en servicios financieros habituales, como pagos a proveedores y manejo de cuentas multimoneda. El segundo, y de mayor complejidad, es la "vertical institucional", orientada a pasarelas de pago, compañías de inversión e instituciones financieras que deben manejar importantes volúmenes de transacciones para terceros.
Para estos clientes, Global66 ofrece soluciones "tailor-made" con mayores requerimientos de compliance, pero con la promesa de realizar operaciones más rápidas y económicas que la banca tradicional.
En ese contexto, uno de los lanzamientos más próximos será la implementación de cuentas multiusuario para empresas, con diferentes niveles de acceso y autorizaciones de firma.
Este desarrollo, de acuerdo a la fintech, resulta vital para grandes organizaciones que requieren estructuras jerárquicas y procedimientos más rígidos para autorizar transacciones internacionales.
Con esto, Global66 espera robustecer su infraestructura de ciberseguridad y prevención de fraudes, aspectos clave en su camino a transformarse en neobanco.
Según Lama, la consolidación tecnológica y la expansión de su cartera de productos son requisitos fundamentales para sostener la demanda de un público cada vez más sofisticado. Sin embargo, acceder a la licencia bancaria representa el punto de quiebre para escalar a un siguiente nivel: ofrecer servicios financieros de amplia cobertura bajo supervisión integral.
Full foco en la App
Una de las últimas novedades de operación y estrategia de Global66 fue el anuncio que los clientes personas (B2C) migrarán sus operaciones exclusivamente a la aplicación móvil.
Según Lama, esta decisión se explica por la fuerte adopción de la app por parte de los usuarios, quienes en un 95% ya prefieren ese canal. La medida, afirma, permitirá al equipo de desarrollo concentrarse en una sola plataforma y así agilizar la corrección de errores y la implementación de nuevas funcionalidades.
"La decisión de migrar el uso de la plataforma de personas hacia la app responde a que el 95% de nuestros usuarios B2C ya prefiere ese canal. Para nosotros, esto se traduce en agilidad y eficiencia, tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la mantención del servicio", enfatiza.
El segmento empresarial, en cambio, mantendrá la versión web, aunque también podrá beneficiarse de mejoras enfocadas en la experiencia del usuario y la seguridad.
Más detalles de sus focos y metas presentes, además de repasar los orígenes de Global66; revisa la entrevista en video o audio :)