Estudio "Adopción Digital Pymes Chile": Un 98% invertirá en digitalización
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
john schnobrich FlPc9 VocJ4  5, Unsplash

Estudio "Adopción Digital Pymes Chile": Un 98% invertirá en digitalización

La encuesta Adopción Digital Pymes Chile fue realizada por Movistar Empresas en Hispanoamérica, y contó con la participación de Chile.

El 98% de las pymes de Chile invertirá en su digitalización este 2024, un crecimiento del 13% en comparación con lo esperado en 2023.

Estos resultados son parte de la encuesta de “Adopción Digital Pymes Chile”, presentada por Movistar Empresas, y que fue realizada en 2023 a 1.748 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

El estudio también dio a conocer que, en Chile, un 90% de las pymes considera la digitalización relevante o muy relevante, mientras que más del 50% de las pymes ya se encuentran explorando iniciativas de transformación digital. De hecho, el informe da a conocer que un 55% de las pymes destinará sobre 10% de su presupuesto para digitalización en 2024, un 27% más que lo considerado para 2023.


Síguenos en: Google News


Respecto al estudio, a nivel de Hispanoamérica, Carolina Navarrete, directora de Marketing de Movistar Empresas Hispam, comenta que “desde que inició la nueva normalidad (post-pandemia), la digitalización ha cobrado mayor relevancia en las Pymes de Hispanoamérica en los últimos años, con un 90% considerándola crucial para su negocio en 2023, un aumento del 10% en comparación con 2022”.

“Es así, que actualmente el 46% de las pymes de la región se encuentran en camino hacia su digitalización, ya sea porque cuentan con una iniciativa en desarrollo o porque ya tienen una estrategia clara y definida, siendo las empresas de mayor tamaño las que llevan la delantera. Este enfoque se refleja en el nivel de inversión, donde al 2023, el 51% de las pymes destinaron más del 6% de su presupuesto en su digitalización, y se espera que para el 2024, el 67% lo haga, lo que representa un incremento de 16 puntos porcentuales en comparación al 2023”, sostuvo Navarrete.


Síguenos en: linkedin


Las soluciones digitales más relevantes para las pymes

El sondeo abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, sus necesidades para los negocios y servicios de ciberseguridad que usan y necesitan.

Entre los resultados de Chile destaca que, dentro de las soluciones digitales más adoptadas durante 2023, se encuentran las tecnologías de colaboración en línea (52%), omnicanalidad (51%) y marketing digital (50%).

Chile full conectado: 94,3% de los hogares declara tener acceso propio y pagado a Internet

Mientras que, entre las tecnologías que más proyectan adoptar las pymes se encuentran las de inteligencia artificial (58%), Internet de las Cosas IoT (54%) y Big Data y Analítica (53%). Lo anterior, marca una diferencia con los resultados de 2022, donde el principal interés estaba en adoptar soluciones como la renovación de equipos o el soporte TI.

Respecto a las soluciones de ciberseguridad, el 47% planea adoptarlas en un año máximo, para proteger su red, computadores o móviles. De hecho, más del 30% señala haber experimentado un ciberataque durante los últimos 12 meses y 86% considera que en sus empresas se deben reforzar las medidas de protección ante vulnerabilidades y amenazas. Además, cuanto mayor es el tamaño de las pymes, más preocupante se vuelve la relación entre conectividad y seguridad.

También, más del 60% de las pymes han percibido aumento de ventas y mejora en su productividad gracias a la digitalización, un 15% más que en 2023. Y respecto a su expectativa de crecimiento, más del 30% de ellas espera crecer sobre 10% en 2024.

Adopción digital en regiones y sectores económicos

El estudio también muestra las tendencias respecto a soluciones digitales en algunas zonas del país. Los resultados identifican que las soluciones más adoptadas entre las pymes de Coquimbo, O’Higgins, Biobío y La Araucanía son las de omnicanalidad, es decir, soluciones que integran sus principales canales de atención. Mientras, en la Región Metropolitana, priman las soluciones de marketing digital, y en el Maule, las de colaboración y ofimática.

En cuanto a las soluciones que planean adoptar las pymes, en O’Higgins, Maule y Biobío sobresalen las de Ciberseguridad, y las de Cloud en Coquimbo y Valparaíso. En la Región Metropolitana y La Araucanía, prevalecen las de Colaboración y Ofimática, y en Los Lagos, se busca sumar aquellas que entregan Omnicanalidad.

Chile es digital: 5G roza los 4 millones de dispositivos y conexiones satelitales al hogar crecieron un 88% en un año

Por último, según sectores económicos, destaca que, en Comercio, el 56% de las pymes planea adoptar soluciones de Big Data y Analítica; en Servicios Profesionales, un 32% planea adoptar soluciones de Omnicanalidad. Por su parte, en Transporte y Logística, más de un 40% adoptó soluciones de IoT; mientras que, en Industria, un 56% adoptó soluciones de Ciberseguridad y un 58% planea adoptar soluciones de IA.

Finalmente, en Hoteles, Restaurantes y Cafeterías, 42% adoptó soluciones de Marketing Digital, mientras que el 72% planea renovar su equipamiento digital. Los sectores que destinarán mayor presupuesto a la digitalización son Servicios Profesionales, Comercio y Transporte y Logística, con más del 6% de su presupuesto.

Desafíos para la Transformación Digital

Respecto a las barreras en la digitalización, 75% de las pymes reconoce obstáculos para la adopción de soluciones digitales, 6% menos que en 2023, siendo algunas de las principales barreras la falta de personal experto y el temor a riesgos de seguridad digital.

Para superar estas brechas, las principales necesidades de las pymes son asesorías personalizadas con expertos, cursos o talleres virtuales con expertos e información especializada vía WhatsApp.

Cabe señalar que Movistar Empresas anunció la programación de nuevos cursos gratuitos de su Academia de Innovación, que serán dictados por expertos internacionales en tecnología y emprendimiento para contribuir con el empoderamiento digital de las pymes y emprendedores. El primer curso será “Inteligencia Artificial para potenciar las ventas de tu negocio”, que se dictará en dos clases durante abril: https://descubrir-movistar.com/cursos/42.