IA en el sector legal: avances y desafíos regulatorios
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
 

Tecnología y regulación de la inteligencia artificial en el sector legal: avances, desafíos y oportunidades

En un evento realizado por la chilena LemonTech recientemente en Ciudad de México, llamado "Tecnología Aplicada a Nuevas Regulaciones de IA: Cumplimiento y Automatización", se presentaron guías para integrar IA de forma segura en flujos de trabajo legales.

Tecnología y regulación de la inteligencia artificial en el sector legal: avances, desafíos y oportunidades, Unsplash

En un contexto donde la transformación digital redefine industrias completas, el sector legal en Chile y Latinoamérica se enfrenta a una revolución sin precedentes. Las Legaltech, empresas que aplican tecnología al ámbito jurídico, han ganado terreno rápidamente en el país, impulsadas por la adopción acelerada de inteligencia artificial (IA) y soluciones digitales.

En un evento realizado por la chilena LemonTech recientemente en Ciudad de México, llamado "Tecnología Aplicada a Nuevas Regulaciones de IA: Cumplimiento y Automatización", se presentaron guías para integrar IA de forma segura en flujos de trabajo legales, estrategias para automatizar procesos sin comprometer la confidencialidad de los datos y evaluación de riesgos tecnológicos, entre otros.

"IA: El mejor aliado del abogado"

Juan Pablo Granda, director ejecutivo de LemonTech, empresa chilena legaltech líder en Latinoamérica, sostuvo que la tecnología no viene a reemplazar a los abogados, sino a potenciar su valor estratégico.


Síguenos en: Google News


"Lejos de ser una amenaza, la IA es el mejor aliado del abogado. Permite automatizar tareas repetitivas para que los equipos jurídicos puedan enfocarse en lo esencial: aportar criterio y generar valor", afirma Granda.

En México, el 75% de las gerencias legales gestionan exitosamente el cumplimiento normativo, superando el promedio latinoamericano del 71%. Sin embargo, una de las principales barreras para la adopción tecnológica en el país sigue siendo la dificultad de demostrar a los altos ejecutivos el impacto positivo de estas herramientas en el negocio (31%).

En tanto, sólo un 28% usa inteligencia artificial a nivel Latam, donde Chile muestra el menor nivel de adopción en la región, alcanzando sólo un 24%, muy por detrás del 30% que alcanza el resto de los países que forman parte del estudio realizado a las gerencias legales en Latam, por LemonTech y GL LATAM - Capítulo México.

Para mejorar estas cifras, LemonTech ha desarrollado dos plataformas clave para enfrentar estos desafíos: LemonSuite, dirigida a despachos jurídicos, y LemonFlow, enfocada en departamentos legales corporativos. Ambas integran IA y automatización avanzada, capaz de interpretar nuevas disposiciones legales y traducirlas en acciones concretas con responsables y plazos definidos.

En el evento realizado en Ciudad de México, estuvieron presentes el Colegio de Abogados de México, la Asociación Latinoamericana de Gerencias Legales y Kerma Partners, junto con destacados líderes de opinión del sector legal. Entre las mayores coincidencias de los expositores están el desafío del "uso ético y responsable de la IA generativa" en el ámbito legal y por parte de los abogados.