Chile se alista para participar en Expo Osaka 2025 y presenta programa con 20 semanas temáticas
Actividades fueron coordinadas por ProChile en conjunto con más de 100 asociaciones gremiales y entidades públicas. El 12 de mayo será el Día de Chile, día nacional del país en la Expo.

Veinte semanas temáticas, en las que participarán más de 100 asociaciones gremiales y entidades públicas, tendrá Chile en la Expo Osaka 2025, evento que se desarrollará en Japón entre el 13 de abril al 13 de octubre.
Durante los 184 días que la Exposición Universal estará abierta al público, el pabellón de Chile tendrá una amplia gama de actividades que darán una visión de las diversas facetas y variada oferta del país y cómo éste contribuye a diseñar la sociedad del futuro, que es el lema de esta Expo este año. Se espera que más de 30 millones de personas visiten esta expo universal.
Las semanas están vinculadas a las áreas de agro y alimentos (frutas frescas y secas, carnes, lácteos, innovación alimentaria, agricultura de menor escala, apicultura, productos del mar, vino, aceite de oliva), astronomía, turismo, logística y puertos, deporte, minería, resiliencia ante desastres naturales, innovación, cooperación internacional, igualdad de género, pueblos originarios, protección de la biodiversidad, industrias creativas, entre otros temas (ver listado completo al final del comunicado).
Ignacio Fernández, Director General de ProChile, comenta que Expo Osaka 2025 será mucho más que una plataforma para fomentar el comercio, inversiones y las exportaciones chilenas al mundo; ha sido concebida como un espacio donde mostraremos la diversidad del país. Tendremos no solo agro alimentos, sino que también innovación, industrias creativas, turismo y tantos otros temas que estamos seguros dejarán un impacto muy significativo en los visitantes de la Expo.
Paulina Nazal, Comisionada General de Chile en Expo Osaka 2025, explica que con la Expo Osaka 2025 a la vuelta de la esquina, estamos encantados de llevar el espíritu de Chile al escenario mundial. Esta parrilla programática busca que Chile sea un actor importante en este evento y que se reconozca el aporte de nuestro país a los desafíos globales.

Barra permanente y Día de Chile
Adicionalmente a las 20 semanas temáticas, el pabellón de Chile tendrá, de forma permanente, una barra de vinos, pisco y otros alcoholes, tales como sidra, gin, destilados y cervezas, donde los visitantes podrán disfrutar de alcoholes chilenos de alta calidad, representativas de las diversas regiones de Chile. En total, se esperan que se usen más de 400 botellas de pisco y sobre 7.000 botellas de vinos.
Además, nuestro país tendrá cuatro importantes hitos durante los seis meses de Expo.
El primero es el Día de Chile. Cada país participante de esta Expo tiene asignada una jornada en su honor. En el caso de Chile, su día nacional en la Expo Osaka 2025 será el 12 de mayo. El evento contará con la presencia de autoridades y representantes tanto de Chile como de Japón, quienes participarán en las actividades que fortalecerán los lazos entre ambos países y promoverán el intercambio cultural y económico.
Un día después, el 13 de mayo, se realizará la actividad cultural y artística Chile Fest en el Festival Station dentro del recinto de la Exposición Universal. Este evento promete ser una muestra de la rica herencia cultural y artística del país, presentando una serie de shows musicales y culturales que reflejan la diversidad y tradición de Chile.
Ese mismo día se realizará una Cena Chile en el marco del Consejo Empresarial Chile-Japón.
Además, el 15 de junio se organizará una actividad en el Buque Escuela Esmeralda, el cual realizará su 69° Viaje de Instrucción entre el 5 de abril y el 10 de octubre de 2025, recalando en Osaka entre el 14 y el 18 de junio.
El pabellón de Chile se inaugurará el próximo 13 de abril. El pabellón cuenta con Makün, el Manto de Chile (un manto de lana de oveja de 242 metros cuadrados tejido por 200 artesanas mapuches), el cual está sobre estructura de madera contralaminada (CLT). En el pabellón habrá una experiencia inmersiva con pantallas que miden cerca de 40 metros lineales y que cubren tres de las cuatro paredes del pabellón.
Listado de semanas temáticas y actividades de Chile en Expo Osaka 2025
Semanas temáticas | FECHAS |
---|---|
Chile, potencia agroexportadora sustentable | 5 mayo al 11 de mayo |
Innovación infinita: Explorando los límites del universo y la creatividad | 19 mayo al 25 de mayo |
Sustentabilidad agropecuaria: Carnes y lácteos | 26 mayo al 31 de mayo |
Semana del mar | 3 junio al 6 de junio |
Chile, país en movimiento: Servicios logísticos que conectan | 9 de junio al 14 de junio |
Minería para el futuro | 14 de junio al 18 de junio |
Turismo: Viaje infinito, #DescubreChile | 23 de junio al 29 de junio |
Semana del deporte | 30 de junio al 6 de julio |
Chile, un ecosistema resiliente para compartir con el mundo | 7 de julio al 12 de julio |
Semana de la innovación | 14 de julio al 20 de julio |
Semana de Aprender y Jugar. Asamblea del juego (MIM) | 16 de julio al 20 de julio |
Semana de los pueblos originarios | 22 de julio al 26 de julio |
Semana del patrimonio alimentario | 28 de julio al 3 de agosto |
80 años del premio Nobel de Gabriela Mistral | 4 de agosto al 10 de agosto |
Semana de las energías limpias e hidrógeno verde | 25 de agosto al 29 de agosto |
Chile, país de mujeres | 1 de septiembre al 6 de septiembre |
Semana del vino | 15 de septiembre al 26 de septiembre |
El futuro de la tierra y la biodiversidad: Semana de la Biodiversidad | 22 de septiembre al 26 de septiembre |
Semana de las industrias creativas | 27 de septiembre al 3 de octubre |
Semana de la cooperación internacional | 6 de octubre al 10 de octubre |
Eventos y actividades | FECHAS |
Apertura pabellón | 13 de abril |
Barra permanente de vinos, pisco y otros alcoholes | mayo a octubre |
Día Nacional | 12 de mayo |
Chile Fest | 13 de mayo |
Cena Chile: Consejo Empresarial Chile - Japón | 13 de mayo |
Evento en el Buque Escuela Esmeralda en Osaka | 15 de junio |
Clausura pabellón | 13 de octubre |