Descubre las 50 startups de los programas Build, Ignite y Growth en Big 8
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Start-Up Chile dio a conocer a sus 50 elegidos, Gentileza

BIG 8 de Start-Up Chile: Ya tienen sus 50 startups de los programas Build, Ignite y Growth

Start-Up Chile dio a conocer a sus elegidos para el programa de aceleración, donde un 44% son extranjeras, mientras que aumentan las lideradas por mujeres.

50 startups fueron seleccionadas por Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, para su nueva generación BIG 8. Estas fueron elegidas entre un total de 868 postulaciones -abiertas a todo el mundo e industrias-, para entrar al programa de aceleración en sus versiones Build, Ignite y Growth.

De ellas, el 44% corresponden a emprendimientos extranjeros, en línea con el propósito del programa de atraer proyectos de otros países que consideren a Chile como un punto de desarrollo para sus negocios.

Los países de origen de las startups son Argentina, Estados Unidos, Perú, España, India, Francia, Venezuela, Portugal, México, Ghana y Brasil, entre las cuales se encuentran: ComexSoft; NanoInGreen; VitaVox; Ecofrit; Matutto.com; Moffin; NoArk; Rippledesk.

Además, el 14% corresponde a emprendedores chilenos residentes en regiones fuera de la Metropolitana, específicamente, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y La Araucanía, según indicó Start-Up Chile.


Síguenos en: Google News


PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL BIG 8

En cuanto a la participación femenina, el 30% corresponde a proyectos liderados por mujeres, lo que significa un aumento de 4 puntos porcentuales en relación a la generación anterior. Entre ellas están pinUp (marketing), Sotira (logística), Spherebio (farmacéutica), ELSA (Recursos Humanos) y Speaknosis (salud).


Síguenos en: linkedin


Además, por tercera vez consecutiva, se alcanzó la paridad de género en el programa Build, enfocado en startups en etapa temprana. Ese es uno de los compromisos de Start-Up Chile a través de su iniciativa Female Founder Factor, que busca entregar especial apoyo a las mujeres en el ecosistema de innovación. También considera la entrega de un mayor porcentaje de co-financiamiento para las emprendedoras (90% en Ignite y 60% en Growth).

Foto embed
Start-Up Chile selecciona 50 emprendimientos - Gentileza

"Luego de un largo proceso de evaluación, estamos felices de tener a las 50 startups seleccionadas para nuestra generación BIG 8. Como siempre, buscamos que sean proyectos que generen un impacto positivo en Chile y que puedan encontrar en nuestro país -y nuestro programa de aceleración- un punto clave en el desarrollo de sus negocios. Además, estamos muy emocionados porque dentro de los proyectos elegidos hay 14 Alumni, quienes ya han pasado por nuestro programa y que siguen confiando en nosotros para apoyarlos en su crecimiento", comenta Javiera Araneda, gerente (s) de Start-Up Chile.

El presupuesto total comprometido para la generación es de $1.920 millones a repartir entre las startups que ingresen al programa de aceleración en septiembre. Los fondos entregados son equity-free, es decir, libres de participación accionaria. 

Proyectos e industrias: Build & Ignite

Son 15 las startups seleccionadas para el programa Build, a través del cual se entrega un co-financiamiento de $15 millones para desarrollar un producto funcional. En este grupo, están ComexSoft (retail), NanoInGreen (biotecnología), Kuido (salud), MentorU y Entiendo (educación).

Ignite está dirigido a proyectos que ya cuenten con un producto funcional y estén buscando alcanzar el product-market fit, a las que se les entrega un fondo de $30 millones. Son 22 las escogidas en esta ocasión, entre las que se encuentran Bulk (cobranza), Andesite (minería), Medplace (salud), Ecofrit (productos de consumo) y Duvify (bienes raíces).  

Las startups más desarrolladas entran a Growth, que busca apoyarlas en su etapa de expansión, levantamiento de capital y crecimiento de sus equipos, y se les otorga un co-financiamiento de $75 millones. En esta generación son 13 las empresas elegidas, dentro de las cuales se encuentran Cheetrack (retail), Done Properly (biotecnología), Levannta (fintech), Lara AI (Recursos Humanos) y EmbedX (herramientas TI).

En cuanto a las industrias a las que apuntan los proyectos, predominan Salud y Biotecnología, Recursos Humanos y Productividad, Servicios financieros y Agricultura. 

Lee también...

doneproperly entreprenerd2024, EntrepreNerd
Eduardo Zavala, CEO de Done Properly: "Estamos proponiendo una nueva forma de producir alimentos"

...