Tres nuevos hubs, en tres regiones diferentes: Corfo abre convocatorias para StartupLabs Regionales
Para estos nuevos tres StartupLabs están destinados hasta US$10 millones, para cada uno, por un plazo de cinco años. Estos laboratorios son campus que apuntan a establecer a Chile como el principal centro de innovación en América Latina.

Este viernes 14 de marzo, durante una visita a startuplab.01, el primer hubs de innovación perteneciente a la política pública denominada StartupLabs, ubicado en la comuna de Santiago, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunció la apertura de la convocatoria para los hubs regionales, que comenzarán a crear esta cadena de espacios destinados a ser los catalizadores de éxito para startups de base científico-tecnológicas (EBCT), tanto de Chile como de Latinoamérica.
"Esta convocatoria estará abierta a partir del 20 de marzo -las bases generales serán publicadas en el Diario Oficial el miércoles 19 de marzo- las cuales estarán abiertas por tres meses y donde se adjudicarán hasta tres nuevos hubs, en tres regiones diferentes, exceptuando la Región Metropolitana. Cada uno contará con laboratorios de pilotaje y escalamiento, cowork, espacios y programas necesarios para apoyar el escalamiento de startups de base científico-tecnológico", detalló Benavente.
Para estos nuevos tres StartupLabs están destinados hasta US$10 millones, para cada uno, por un plazo de cinco años. Además, los postulantes deberán proponer los focos de tecnologías habilitantes y sectores de implementación de las tecnologías que serán utilizadas.
Al respecto, el titular de Corfo explicó que:
startuplab.01
Desde Fundación Chile, su presidente Pablo Zamora, destacó el trabajo colaborativo con Corfo y Territoria y sostuvo que el proyecto de StartupLabs responde a las necesidades más urgentes impuestas por los desafíos sociales y ambientales del país y el planeta.
"El foco inicial de startuplab.01 que es Climate Tech, es sumamente relevante porque sabemos que el cambio climático es una realidad que afecta, particularmente, a nuestro territorio por las condiciones geográficas y, desde ahí, todas las soluciones que permitan la mitigación y la adaptación al cambio climático son muy importantes; y no solo se trata de temas meteorológicos, sino que debemos considerar temas como la obtención de proteínas alternativas, uso suficiente del agua, nuevos materiales de construcción una nueva relación en materia de eficiencia energética y electromovilidad", dijo Zamora.
Por su parte, Ignacio Salazar, gerente general de Territoria, detalló que se va a trabajar para mejorar las condiciones de urbanismo alrededor del proyecto startuplab.01, ubicado en Santa Rosa (ex instalaciones de Enel) para abordar el impacto urbano que se generará. "Estamos trabajando en las calles, en conectar este lugar con el Barrio París, Londres que está al poniente y viendo de qué manera podemos conectar también con el sector sur y hacerlo realmente un centro urbano", aseveró.
Agregó que startuplab.01 está emplazado en el lugar más denso de la ciudad de Santiago con "más de 100.000 personas que viven alrededor y nuestra aspiración es que este proyecto pueda convertirse en un lugar que reciba a estas personas, que sea una extensión de su casa, con espacios verdes equivalentes o más grandes incluso de los que tenemos en MUT (Mercado Urbano Tobalaba)".
