El metaverso en tu celular: cómo Wise Innovation Studios está revolucionando el marketing con monedas virtuales y avatares
Conectar el mundo físico y el digital ya no es un ejercicio teórico ni una promesa de ciencia ficción. Es una realidad tangible, gamificada y social que cabe en la palma de tu mano. Y una empresa chilena está detrás de ello.

En una industria saturada de promesas sobre realidades inmersivas y espacios 3D, Wise Innovation Studios decidió tomar un camino menos transitado: construir el primer metaverso nativamente móvil. No necesita gafas, no requiere criptomonedas, y —lo más importante— está diseñado para impactar la vida real de los usuarios.
"¿Qué tenemos todos en la mano? ¿Qué usamos en el metro, en el baño, caminando? El teléfono. Entonces dijimos: ¿por qué no crear un mobile metaverse?", cuenta Igal Weitzman, CEO y cofundador del estudio, en conversación con Entreprenerd Live.
De un pitch en Wall Street al metaverso social: la historia de Wise Innovation Studios
La historia de Wise no empezó con metaversos, sino con marketing. O mejor dicho, con la necesidad de reinventarlo. Weitzman, publicista de formación, comenzó creando campañas disruptivas en Nueva York y sorprendiendo a marcas al mostrarles piezas creativas ya terminadas, listas para emitir. El punto de inflexión llegó en una oficina de Goldman Sachs, cuando una vicepresidenta le pidió imaginar el futuro de los teléfonos móviles.
"La reunión se transformó en un brainstorming de una hora y media sobre lo que podíamos hacer con los móviles: pagos, realidad aumentada, juegos, avatares. Y ahí entendí que no íbamos a hacer una agencia de publicidad. Íbamos a crear un estudio de innovación", recuerda Weitzman.
El camino fue largo: años de desarrollo antes de que los dispositivos estuvieran listos para lo que querían construir. "Hicimos experiencias que los teléfonos no estaban listos para vivir", reconoce.
Marketing 3.0: cuando el producto deja de ser el protagonista
Wise no solo construyó tecnología, también redefinió el concepto de marketing con un nuevo enfoque: el Meta Marketing, una forma de conectar con usuarios a través de experiencias inmersivas e innovadoras, en lugar de interrumpirlos con comerciales forzados.
"Estamos reencantando al usuario con la marca. Le mostramos algo nuevo, lo educamos, lo hacemos interactuar. Y ahí recién el producto aparece, como parte de la historia", dice Igal.
Este nuevo paradigma —que mezcla creatividad, tecnología y psicología— ya ha sido adoptado por gigantes como Pepsi, Marvel, Disney y Unilever, con campañas que combinan gamificación, realidad aumentada e inteligencia artificial.
Figital: la fusión entre mundos
Uno de los conceptos más poderosos que impulsan este metaverso móvil es lo figital: la integración entre lo físico y lo digital. ¿Compras unas zapatillas en el metaverso? Obtienes un descuento en la tienda real. ¿Compras en una tienda física? Recibes monedas digitales (coins) para tu avatar. ¿Interactúas con publicidad en un entorno 3D? Ganas acceso a beneficios concretos.
"Con estas monedas puedes canjear desde un café hasta un curso en inteligencia artificial. Estamos equiparando la cancha", afirma Weitzman. "No importa cuánto dinero tengas en la billetera. Lo que importa es cómo participas y contribuyes a este mundo".
Datos con ética, interacción con sentido
En un contexto global donde la privacidad de los datos personales está bajo escrutinio, Igal tiene una posición clara:
"No vamos a compartir la data de los usuarios con las marcas. Pero sí ayudamos a las marcas a entender cómo comunicarse mejor con su público. Esto no es para saber más de ti, es para hablarte mejor."
¿Qué sigue?
Wise está escalando su metaverso a nueve países y lanzando nuevas iniciativas como Just Another AI Exhibition: LIMITLESS, una muestra gratuita que recorrerá ciudades como París, Nueva York y México para mostrar cómo la IA y la neurociencia están transformando la comunicación y la cultura.
"El impacto social es clave. Si con tu teléfono puedes acceder a un café, a un curso, a un museo o a una charla de IA, entonces estamos haciendo algo realmente potente", resume Igal.
En un mundo saturado de pantallas, banners y ruido digital, Wise no solo propone una evolución técnica. Está proponiendo una revolución ética, creativa y social. Desde el móvil. En tiempo real. Y en 3D.