Platam en Colombia: llegar a Mipymes y levantar USD 1.8M para 2025
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
#EconomíadeBolsillo: Los planes de Platam en Colombia, Entnerd.com

#EconomíadeBolsillo, los planes de Platam en Colombia: Expandir su modelo para MiPymes y levantar USD 1.8 millones en 2025

En conversación con EntrepreNerd, en el primer episodio de #EconomíadeBolsillo, Nicolás Villa Peláez, CEO de Platam destacó el papel de la startup en el ecosistema financiero de Colombia, donde se describen como "aliados estratégicos" de la banca tradicional, ya que pueden llegar a los segmentos que éstos por regulación o estructura no pueden abordar.

En un contexto Latinoamericano donde la falta de financiamiento para pequeñas y medianas empresas sigue siendo una brecha crítica, la fintech colombiana Platam se ha posicionado como un actor clave en la industria de crédito alternativo. 

Con más de 1.000 clientes activos y un volumen de desembolso cercano a los USD 3 millones al mes, la startup colombiana proyecta multiplicar por ocho su capacidad de financiamiento en 2025, lo que implicaría mover cerca de USD 80 a 90 millones en su mercado local.

Un mercado de USD 38 billones


Síguenos en: Google News


Liderada por Nicolás Villa Peláez, como CEO, Platam nació como respuesta a la escasa oferta de crédito estructurado para MIPYMES en Colombia, una problemática que, según cifras de la compañía, representa un déficit de USD 38 billones solo en ese país; y que de acuerdo a Villa Peláez, a nivel regional, la cifra asciende a USD 1.2 trillones.

"La banca tradicional no tiene la capacidad de atender este segmento, no porque no quiera, sino porque su estructura regulatoria y procesos internos la hacen demasiado lenta para responder a las necesidades de liquidez de las pequeñas empresas", explica Villa a EntrepreNerd


Síguenos en: linkedin


"Platam, en cambio, se presenta como un socio complementario del sistema financiero", utilizando tecnología para evaluar el riesgo y entregar financiamiento en tiempos significativamente más cortos, añade.

Los productos de Platam: Factoring, confirming y crédito B2B

El modelo de negocio de la fintech se sustenta en tres principales productos financieros:

  • Factoring: Compra de facturas por cobrar, permitiendo liquidez inmediata para empresas que deben esperar hasta 80 días o más para recibir pagos.
  • Confirming: Alianzas con grandes clientes corporativos para ofrecer pagos anticipados a sus proveedores.
  • Líneas de crédito rotativas para B2B: Un modelo similar al "Buy Now Pay Later", pero adaptado para distribuidores y empresas.

Villa destaca que su enfoque no es competir con la banca tradicional, sino complementarla y facilitar el acceso al capital de trabajo para las empresas desatendidas. "No somos competencia de los bancos, somos aliados estratégicos. Nuestro rol es distribuir capital en segmentos donde los bancos, por regulación y estructura, no pueden llegar", afirma el CEO de Platam.

La primera ronda de inversión y la apuesta por el crecimiento

Hasta ahora, Platam ha operado bajo un esquema bootstrapped, financiándose con capital propio y reinversión. Pero, más allá de eso, en 2025 la fintech decidió abrir su primera ronda de inversión, en la que busca levantar entre USD 1.5 y 1.8 millones

"Estamos iniciando conversaciones con diversos fondos, estructurando un equipo de advisors con experiencia en el sector fintech, como ex fundadores de startups icónicas en Colombia. Nuestra meta es asegurar el capital necesario para escalar la operación y alcanzar el crecimiento de 8 x proyectado para este año", señala Villa.

Los números y perspectivas de Platam

Este balance entre crecimiento y estabilidad ha sido clave para la confianza en el modelo de negocio de Platam. Según Villa, la empresa ya ha procesado más de 2.500 préstamos y planea seguir expandiendo su oferta de productos sin salir del mercado colombiano en el corto plazo. "En lugar de expandirnos a otros países, hemos optado por consolidarnos como una fintech multiproducto dentro de Colombia, donde aún hay un enorme margen de crecimiento", explica a EntrepreNerd.

El CEO de Platam confía en que el crecimiento de la compañía será sostenible, especialmente en un entorno donde las startups enfrentan desafíos financieros más complejos que en años anteriores. "El acceso a financiamiento no solo es clave para nuestros clientes, sino también para nosotros. Por eso, estructurar nuestra ronda de inversión de forma estratégica es fundamental para el futuro de Platam", concluye Villa.