Gonzalo Pacheco, CEO Movener: "Nuestro desafío es crear un modelo de negocio ágil que nos permita exportar nuestra tecnología y ayudar a reducir las emisiones de manera global"
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
movener en2024, EntrepreNerd

Gonzalo Pacheco, CEO Movener: "Nuestro desafío es crear un modelo de negocio ágil que nos permita exportar nuestra tecnología y ayudar a reducir las emisiones de manera global"

Movener comenzó como un emprendimiento que realizaba conversión de autos de combustión a eléctricos. Y generó atención y clientes. Pero, debido a las restricciones regulatorias que se establecieron en Chile en 2019, que prohíben desarrollar estos trabajos, tuvieron que pivotar. 

Ahí, su mirada se concentró en los camiones corporativos, particularmente aquellos que tienen que ver con el traslado de insumos, elementos, productos, etc; un sector con una necesidad urgente de soluciones más económicas y ecológicas. Así nació el kit Movener ePower, una alternativa diez veces más barata que un camión eléctrico nuevo, permitiendo la conversión de camiones de combustión a híbridos.

Los principales beneficios del kit


Síguenos en: Google News


“Nuestro kit reduce el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero y extiende la vida útil del camión, además de mejorar la eficiencia del sistema de frenos y el comportamiento del conductor” Gonzalo Pacheco, CEO Movener, a Entreprenerd.

Otra de las ventajas es que el kit es “agnóstico”, lo que significa que no importa la marca y el modelo de camión, lo que lo hace aplicable a una amplia variedad de vehículos, y se instala en tan solo cinco horas, en caso de contar con todos los elementos necesarios, facilitando la adopción de la tecnología.


Síguenos en: linkedin


Además, de acuerdo a la startup, el kit Movener ePower promueve una significativa reducción de costos operativos. Según Pacheco, aunque los resultados pueden variar dependiendo del tipo de ruta y uso del camión, la reducción en el consumo de combustible es palpable. Esta ventaja económica se complementa con la reducción de emisiones contaminantes, lo que convierte al kit en una solución integral que no solo beneficia a los transportistas, sino también al medio ambiente.

La colaboración con SQM permitirá a Movener validar su tecnología en condiciones reales, probando el kit en ocho camiones con diferentes rutas operativas. Esta asociación no solo provee capital, sino también un socio estratégico con visión compartida sobre la electromovilidad y el uso de baterías de litio, que son el corazón del kit. 

Ser escalables y globales

Movener aspira a escalar globalmente, llevando su tecnología a mercados como México, Estados Unidos y Europa, donde el impacto ambiental y económico de su solución puede ser significativo. “Queremos impactar, no solo ser rentables. Nuestro desafío es crear un modelo de negocio ágil que nos permita exportar nuestra tecnología y ayudar a reducir las emisiones de manera global”, afirmó Pacheco.

En este contexto, el enfoque de Movener es crear un modelo de negocio que sea adaptable y escalable. La empresa está trabajando en mejorar continuamente su kit, con planes de desarrollar versiones más avanzadas que puedan ser implementadas en diferentes tipos de vehículos y en distintos mercados. Este enfoque no solo ayudará a la expansión internacional, sino que también contribuirá a la creación de estándares más elevados en la industria del transporte.

Además de los beneficios económicos y ambientales, el kit Movener ePower también tiene un impacto cultural significativo. “Estamos comprometidos con un cambio cultural, donde la durabilidad y la reutilización de los recursos sean prioritarias”, explica Pacheco. 

La idea es, mediante este enfoque, colocar a Movener a la vanguardia de la revolución de la electromovilidad, demostrando que es posible combinar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental.

La visión de Movener incluye colaborar con otras empresas y organismos para fomentar una cultura de sostenibilidad y economía circular; la visión mayor es transformar el sector del transporte, de la mano de educar y concienciar sobre la importancia de reducir la huella ambiental mediante la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

El levantamiento de inversión y planes inmediatos

Por todo esto, Movener logró capturar la atención del mercado. Hace pocos días, aseguraron una inversión de USD 2 millones de parte de SQM Lithium Ventures, con la meta de ser un actor clave en la transición hacia un transporte más sostenible.

“Es una inversión de 2 millones de dólares para las start-ups como Movener. SQM pasa a ser nuestro socio inmediatamente. De hecho, ya somos socios con SQM”, detalla el CEO de Movener. 

“Primero hay una etapa de validación en el escenario de SQM. Cumpliendo con ciertos KPI y desempeños, habrá un segundo desembolso financiero. Tenemos ciertas metas entremedio para poder ir desembolsando estos 2 millones de dólares”, añade.

Y, ¿cuáles son esos objetivos? tienen que ver con “Probar nuestro kit en diferentes camiones de SQM, en 8 camiones diferentes con 8 rutas distintas. Queremos ver cómo se comporta nuestro kit en la operación real de SQM, que tiene 350 camiones”, finaliza Pacheco.

Douglas Castro, CEO de Neural, la startup del año en Finlandia: “El Quad Cortex tiene todo para ser la mejor unidad vocal del mundo”