Georreferenciación: la clave para tener una respuesta de Seguridad Ciudadana tan rápida como la de Bomberos
La scale up chilena Viper desarrolló una tecnología que permite georreferenciar llamadas de emergencia mediante WhatsApp, optimizando la respuesta de bomberos y que puede ser crucial para dar mejor respuesta a la crisis actual de seguridad.

En países como Estados Unidos, cuando una persona llama al 911, su ubicación aparece automáticamente en los sistemas de despacho de emergencias. Sin embargo, en Latinoamérica, y especialmente en Chile, esta tecnología aún no está disponible, lo que puede generar demoras en la respuesta ante situaciones críticas.
Para reducir esta brecha, la scale-up chilena Viper, especializada en soluciones de software para emergencias, desarrolló una innovadora herramienta que permite georreferenciar las llamadas que ingresan a las centrales de emergencia de ambulancias, seguridad ciudadana y bomberos. Esta tecnología opera a través de un enlace enviado por WhatsApp, facilitando la localización precisa de quien requiere ayuda y optimizando los tiempos de atención.
"La georreferenciación en emergencias es un cambio de paradigma. Con nuestra tecnología, reducimos los tiempos de respuesta y damos a los equipos de rescate una ubicación precisa en segundos. En situaciones críticas, cada minuto cuenta, y esta herramienta marca la diferencia entre una intervención efectiva y una respuesta tardía ", explica Camilo Salazar, COO y cofundador de VIPER.
Actualmente, esta solución ya está implementada en más de 110 centrales de bomberos en Chile, lo que permitió mejorar significativamente la atención ante emergencias complejas. En incendios rurales, rescates en playas, excursionistas extraviados en cerros o accidentes en carreteras de difícil ubicación, la herramienta de Viper permite marcar con exactitud el punto donde ocurre la emergencia. Un ejemplo concreto es el tramo entre Antofagasta y Calama, donde antes la única referencia disponible era el tiempo de viaje estimado por los afectados en caso de reportar un accidente de tránsito, por ejemplo.
Un incendio en Puerto Montt atendido con esta tecnología
El impacto de esta tecnología ha sido confirmado por operadores de emergencia. En un testimonio reciente, un operador del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt relató cómo la solución de Viper permitió ubicar con precisión un incendio en el sector de Lenca, a 32 kilómetros de la ciudad.
"Nos encontramos en un turno de noche, cerca de las 03:00 de la madrugada, cuando recibimos una llamada al nivel 132 por un principio de incendio en una vivienda de dos pisos en Lenca, pasado el Puente Lenca. El denunciante, afectado por la situación, no lograba dar una dirección precisa. Mientras intentábamos obtener más información, le consultamos si tenía acceso a WhatsApp, y al responder afirmativamente, le enviamos un enlace a través del sistema Viper. Al hacer clic en el enlace, Pudimos obtener su ubicación exacta y despachar las unidades sin demora. Gracias a esta tecnología, logramos movilizar los equipos correctos y llegar al lugar preciso sin pérdidas de tiempo", explica.
La tecnología de VIPER además le permite a sus clientes establecer una videollamada desde la unidad de central de alarmas con el usuario, lo que entrega tres ventajas nuevas: descartar falsas alarmas, dimensionar la gravedad del evento y, eventualmente, entregar instrucciones y asistencia en línea a los afectados mientras llegan los equipos de respuesta. Toda esta información queda debidamente registrada para futuros análisis y estadísticas.
El uso de herramientas como la georreferenciación pueden transformar la gestión de emergencias en Chile, sobre todo si se aplica a la coordinación de los servicios de seguridad pública y municipal, dada la realidad actual en materia de delincuencia. Desde Viper destacan que todos sus clientes pueden dar fe del impacto tangible en la eficiencia que esta tecnología genera.