CyberDay 2025: evento de compras online parte con reclamos acotados
En las primeras horas las quejas apuntaron a empresas que no participan de la actividad, por lo que la CCS, el Sernac y la PDI hicieron un llamado a hacer las compras preferentemente en los sitios oficiales.

Hasta el próximo 4 de junio se extiende el CyberDay 2025, evento en el que se encuentran participando cerca de 700 empresas con diversas ofertas para los consumidores.
Y pese a que no han sido tantos, ya se registran algunas quejas. Durante las primeras horas de la actividad, el Sernac recibió alrededor de 20 reclamos, aunque la mayoría se relaciona a empresas no oficiales del CyberDay y representa un número acotado considerando el alto volumen de visitas y transacciones registradas en este tipo de hitos.
Por esta razón, el director del organismo, Andrés Herrera, señaló que "nosotros como Servicio Nacional del Consumidor hemos estado monitoreando y estaremos, por supuesto, fiscalizando el evento de manera tal de que todas las empresas involucradas en este evento oficial de la Cámara de Comercio de Santiago cumplan con los estándares de la Ley del Consumidor y, por supuesto, el Reglamento de Comercio Electrónico".
Además, agregó que "esperamos que las empresas partícipes de este evento, puedan competir efectivamente ofreciendo productos y servicios de calidad a las y los consumidores, teniendo estándares de profesionalidad adecuados y con ofertas, por supuesto, reales, atractivas a los consumidores, que estos puedan elegir adecuadamente".
Ojo al precio
En este CyberDay, desde el Sernac dicen que están poniendo especial atención respecto de aquellos aspectos relacionados con la información que se le entrega a las personas consumidoras, especialmente el precio.
Adicionalmente se revisará que las empresas informen correctamente las características relevantes de los productos y servicios, el precio, el stock, el plazo de despacho, entre otros aspectos. Toda la información de lo que deben cumplir las empresas y derechos de las y los consumidores, se encuentra disponible en el sitio web www.sernac.cl/comprasinternet.
Preferir el "Cyber real"
Por su parte, Carlos Soublette, gerente general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) adelantó las expectativas que tienen como gremio respecto al evento de este año. "Durante estos tres días se realizan entre 5 y 6 millones de transacciones, por lo que es posible que ocurran algunos errores. Para ello existen los canales de atención de cada empresa, además de nuestra plataforma ‘Resolución en Línea’, diseñada para facilitar la solución de problemas entre consumidores y comercios participantes".
En ese sentido, el ejecutivo afirmó que "hoy existe un estándar más exigente en la ejecución de este tipo de eventos, y por eso esta campaña ha puesto especial énfasis en ‘The Real Cyber’, donde recomendamos siempre verificar que las compras se realicen a través de empresas adheridas al evento oficial organizado por la Cámara de Comercio de Santiago".
Para acceder de forma más segura a las ofertas, la recomendación es ingresar directamente a través de Cyber.cl y evitar links recibidos a través de mensajes o correos electrónicos.
Qué pasó en los Cyber 2024
Durante el año 2024, desde el Sernac reportan haber recibido 13.839 reclamos por eventos Cyber (CyberDay, CyberMonday y Black Friday). El que presentó más quejas por parte de las y los consumidores fue precisamente el CyberDay, con un total de 6.117.
¿Y cuáles fueron las causas de esas quejas? Entre los principales motivos de reclamos, se encuentra el "retardo en la entrega de lo comprado" y el "término unilateral de contrato".
Además, se realizaron en total 78 fiscalizaciones durante el año pasado y entre los principales hallazgos encontrados, destacó que no se informaba claramente sobre las formas o medios a través de los cuales se podrán despachar, entregar o retirar los productos y que no se informaba acerca del derecho a retracto, de manera inequívoca, destacada y fácilmente accesible, en forma previa a la celebración de la compra y la forma en que el consumidor podrá ejercer este derecho.
Dónde denunciar y reclamar
En caso de sospechas o fraudes, las personas deben contactar inmediatamente a su banco y bloquear la tarjeta, además de cambiar contraseñas de los servicios afectados y realizar las denuncias correspondientes, ya sea ante la PDI o al Ministerio Público.
Y, si se presenta algún problema de consumo, están habilitadas todas las plataformas del SERNAC: SERNAC.cl, ingresando con su ClaveÚnica; llamando gratis al 800 700 100; o acudiendo a las oficinas ubicadas en cada capital regional del país y municipalidad en convenio.