¿Cómo es la actividad emprendedora en la región de Valparaíso?
Con un taller de medición realizado al Ecosistema Regional de emprendimiento e innovación, Corfo busca medir la actividad emprendedora y definir brechas pendientes para abordar a futuro.

Más de 65 emprendedores, innovadores y distintos actores del ecosistema regional, participaron esta mañana en el taller de medición de ecosistema regional de Valparaíso 2024, realizado por Corfo Valparaíso y la gerencia de Emprendimiento de la Corporación.
Esta medición incorpora aspectos relacionados con las condiciones socioeconómicas y demográficas del territorio, así como también la dinámica que se genera entre los actores vinculados al desarrollo del emprendimiento e innovación que están presentes en la región.
Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, entregó detalles de la actividad precisando que "estamos desarrollando un taller de medición del ecosistema regional de innovación y emprendimiento Valparaíso que será una primera foto que nos hablará de las colaboraciones, articulaciones y cómo existe cohesión social entre los distintos actores regionales".
Agradeció, además, a V21 por facilitar el espacio para realizar dicho taller, actividad que se desarrolla de manera conjunta con la gerencia de Emprendimiento de Corfo y que permitirá avanzar en el primer Bien Público regional que permitirá tener información y datos sobre cómo poder tomar mejores decisiones para seguir apoyando el ecosistema de innovación y emprendimiento en la región de Valparaíso.

El propósito del taller consiste en obtener información acerca de estas dinámicas que se generan entre los actores y sus interacciones, la oferta de los servicios presentes en función de la etapa de crecimiento de los emprendimientos y conocer la visión general de las entidades respecto a las fortalezas y debilidades que existen en el ecosistema dentro del marco de los actores y los servicios presentes.
"Esperamos tener mucha información en particular que nos sirva para la toma de decisiones desde lo que es el Comité de Desarrollo Productivo Regional. Es un ejercicio que se está haciendo con distintas regiones del país y Valparaíso fue una de las seleccionadas por tener un potente y sólido ecosistema de innovación y emprendedores", concluyó Choupay.
La información obtenida a partir del taller será analizada en conjunto con los indicadores socioeconómicos y demográficos regionales, y permitirá obtener una visión completa de los factores externos e internos que inciden en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación.

El gerente de Emprendimiento de Corfo, Maricho Gálvez, precisó que este taller de Medición de los Ecosistemas regionales se enmarca entre los primeros cuatro considerados en la planificación de este año 2024.
"El objetivo es convocar a los distintos actores públicos y privados que están realizando algún trabajo de intervención con proyectos de emprendimiento para medir los impactos que tiene cada uno de ellos, con el propósito de recoger esa información y medir la actividad emprendedora en la región", indicó Maricho Gálvez.
Hacemos esto para entender cuál es la oferta que existe en cada una de las regiones, cuáles son los espacios abordados y las brechas pendientes de abordar aún y, a partir de esa información, dotar de antecedentes para poder determinar y especificar los espacios de intervención que debemos abordar en cada una de las regiones de Chile, entendiendo que cada territorio tiene diferencias", concluyó el gerente de Emprendimiento de Corfo.