¿Relaciones públicas en 5 minutos? La propuesta de Pitchfy, la nueva agencia PR Digital que usa IA
Desde San Francisco, Fernando Silva, fundador de Pitchfy, busca transformar el acceso de las startups a los medios de comunicación. En conversación exclusiva con Entreprenerd, cuenta que a través de su plataforma digital impulsada por inteligencia artificial (IA), los emprendedores podrán reducir costos y tiempos en la creación de contenido para prensa.
"La visibilidad es clave para cualquier startup", explica Silva. "Puedes tener el mejor producto del mundo, pero si nadie sabe que existes, no lograrás venderlo". Con esta premisa, desarrolló una herramienta que automatiza procesos tradicionalmente costosos y lentos en el ámbito de las relaciones públicas.
Para Silva, el problema radica en que las agencias convencionales suelen ser inaccesibles para emprendedores con recursos limitados. "Cuando era más joven, las agencias me pedían entre 2.000 y 3.000 dólares por un comunicado de prensa. No era algo que podía pagar".
¿Cómo funciona?
El modelo de Pitchfy combina aprendizaje automático y bases de datos masivas para simplificar la experiencia del usuario. Una startup puede completar su proceso en apenas cinco minutos: selecciona un plan, responde preguntas en un chatbot que actúa como periodista y recibe un artículo generado automáticamente.
"El cliente tiene la posibilidad de revisar el texto antes de enviarlo. Si le gusta, simplemente hace clic en ‘Enviar’ y el artículo se distribuye a nuestra base de datos de más de 2.000 periodistas", detalla Silva.
Además de democratizar el acceso a los medios, Pitchfy asegura eficiencia en resultados. Según Silva, las publicaciones se logran en un plazo promedio de tres a cuatro días, un avance significativo en comparación con las semanas o meses que suelen tardar las agencias tradicionales.
¿Cómo responde a las necesidades de cada cliente?
Pitchfy también está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. La diferencia principal entre sus planes radica en la garantía de publicación. Mientras el plan básico permite enviar un comunicado, el plan avanzado asegura que al menos un medio publicará el contenido, o el cliente recibirá un reembolso completo.
La plataforma busca ofrecer valor añadido a los periodistas. Los artículos generados son optimizados para motores de búsqueda (SEO), lo que facilita su visibilidad online.
"Entrenamos la IA con artículos de los principales medios para que pueda replicar su formato y estilo. Esto no solo ayuda a las startups, sino también a los medios, que reciben contenido ya listo para publicación", explica.
Fernando Silva, fundador de Pitchfy.co
Silva reconoce que la competencia con agencias tradicionales es un desafío, pero defiende la ventaja que ofrece su enfoque basado en tecnología. "La mayoría de las agencias utilizan los mismos servicios de distribución que nosotros, pero al automatizar todo, nuestros precios son mucho más accesibles".
Desde Founders Inc., una aceleradora en San Francisco donde participa, Silva espera captar inversión en su primer Demo Day. "El objetivo es claro: convertirnos en la mayor agencia de PR del mundo, ayudando a emprendedores a conseguir visibilidad y alcanzar nuevas oportunidades", concluye.