AIJourney lanza sello de 'madurez' para empresas que usan IA
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Fiebre por incluir IA: startup propone instaurar sello que certifique madurez de empresas que adoptan la inteligencia artificial, Gentileza

Fiebre por incluir IA: startup propone instaurar sello de "madurez" a empresas que adoptan IA

En un contexto donde esta tecnología se integra cada vez más en las organizaciones, la startup chilena AIJourney propone un sello de certificación que evalúe el nivel de madurez en IA de las empresas, promoviendo una adopción estratégica, ética y sostenible que vaya más allá del uso superficial.

 La irrupción de la IA se compara en todas partes del mundo con el impacto de una nueva revolución industrial. Por lo mismo, la tecnología pasó de ser un recurso de ciertas compañías de vanguardia, a un ámbito extendido en empresas grandes, medianas y pequeñas.

La duda es: ¿esa fiebre desbocada por la inteligencia artificial es sinónimo de éxito seguro en las empresas? Ante esa interrogante, una startup chilena propone instaurar un sello que certifica a las empresas que adoptan de buena manera la IA.

Un reciente estudio desarrollado por SAP destacó que un 58% de las pymes chilenas considera que la IA será una herramienta de gran impacto en su industria, por lo que un 76% de las pequeñas empresas y un 52% de las medianas esperan ver resultados concretos en ciertos procesos en un plazo de 6 a 12 meses. El resultado va en línea con un reporte de ESE Business School en conjunto con PwC Chile , que afirma que un 73% de las empresas chilenas ya avanza en integrar IA en sus procesos, pero con un gran pero: sólo un 5% de estas organizaciones ha adoptado estas herramientas de manera integral.

Bárbara Pantoja, CEO de AIJourney, señala que "todo el mundo capta que la integración de la IA será un elemento clave para mantenerse competitivo. Sin embargo, hasta ahora esa convicción no se ha reflejado en que la mayoría de empresas integran la tecnología de forma madura y estratégica, sino que se limita a un uso, muchas veces, superficial".


Síguenos en: Google News


Más que una consigna

La experta en IA asegura que la marea de empresas que afirman entrar a la nueva era tecnológica hace necesario "establecer un lenguaje común entre empresas, reguladores, inversionistas y clientes respecto al nivel de madurez en IA que estas alcanzan, facilitando la competitividad, la colaboración y el cumplimiento normativo. No basta con decir que es una empresa que trabaja con IA, recurso que muchas organizaciones están utilizando, sino que debe haber una cierta estandarización o metodología que establece que eso es cierto".

Es por ello que en AIJourney trabajaron en un sello de certificación de adopción de IA para empresas, que se basa en un modelo de madurez estructurado en siete dimensiones, que incluye desde la estrategia hasta el impacto en la cultura de la organización.

Leer más...

Uso versus adopción: el desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial, Gentileza
Uso versus adopción: el desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial

Integrar inteligencia artificial en las organizaci...

El proceso contempla cinco fases: evaluación inicial del nivel de madurez, preparación con soporte técnico y estratégico, auditoría de certificación documental y en sitio, emisión del sello según nivel alcanzado, y seguimiento y mejora continua. "La evaluación es realizada por auditores capacitados bajo un marco metodológico propio, con criterios objetivos, evidencias verificables y alineación a estándares internacionales", complementa Pantoja.

La idea, según el CEO de AIJourney, es que Latinoamérica "genere una cohesión en torno a la madurez de las empresas que trabajan con inteligencia artificial, para asegurar que estén aprovechando las ventajas productivas y competitivas, y no propiciando situaciones que provoquen crisis culturales al interior de las empresas o reputacional".

El estudio desarrollado por SAP consigna que pese al optimismo en la adopción de IA, el 36% de las empresas reconoce que no sabe cómo integrar esta tecnología en sus procesos, y un 44% de las medianas empresas menciona la falta de talento especializado como un obstáculo. Todo ello se condice con la encuesta de ESE Business School , que establece que un 27% de las empresas que ya integraron IA a sus operaciones se consideran en fase experimental, un 41% en nivel de exploración y un 26% no la ha implementado formal ni informalmente.

"Estamos viendo cómo algunas empresas se lanzan a usar la IA solo por presión de mercado o por todos los beneficios que la IA promete, sin medir si realmente agrega valor o si están preparados para los cambios que trae. La madurez en la adopción marcará la diferencia entre quienes lideran esta nueva etapa y quienes se quedan atrás. Hace unos años se discutía si la IA sería cosa de ciertas empresas, pero ahora sabemos que será un estándar para todas. Un fenómeno muy similar a cuando todas las organizaciones comenzaron a usar Excel, que pasó de una novedad a ser un desde", concluye la fundadora de AIJourney.