Chile presenta 4 producciones de animación en MIFA
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Festival Annecy: Chile participará con cuatro producciones de animación en competencia y una extensa delegación nacional en MIFA 2025, ProChile

Festival Annecy: Chile participará con cuatro producciones de animación en competencia en MIFA

La animación digital se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía creativa chilena, luego que en 2024 lograra un crecimiento de sus exportaciones de servicios un 400%.

En medio de un auge sin precedentes en las exportaciones creativas, Chile dirá presente entre entre el 10 y 13 de junio en Le Marché du film d'animation d'Annecy MIFA 2025. Este es el evento más importante a nivel mundial para la industria de la animación, en el cual convergen estudios, distribuidores, plataformas, compradores, creadores y talentos de todo el mundo, y lo hará con una delegación de 34 productores y creadores de animación chilenos, articulada por el gremio ANIMACHI y apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile.

En esta edición, cuatro producciones chilenas previamente seleccionadas se presentarán a la competencia oficial, un logro inédito que posiciona a Chile entre los focos de atención. Se trata de "Primeras", de Serie de Typpo, en coproducción con Paloma Mora (España), seleccionada en TV Films; "Carpinchos", un cortometraje de Pájaro Studios junto a socios de Uruguay y Francia, en Young Audiences; "Olivia y el terremoto invisible", largometraje coproducido por Pájaro, junto a socios de España, Bélgica y Suiza en Feature Films; y "Nace el rumor", un cortometraje comisionado de Smog, dirigido por Moisés Arancibia, en Commissioned Films.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, señala que en 2026 se cumplen 10 años desde que Chile ganó su primer premio Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación con Historia de un oso, y durante esta década el trabajo y el talento de nuestras y nuestros animadores sigue consolidándose en la industria mundial. La presencia en MIFA, uno de los principales mercados dedicados a la animación a nivel global, ha sido una de las prioridades de nuestro apoyo desde el Ministerio de las Culturas a la internacionalización del sector; una labor que hemos desarrollado en conjunto con ProChile y de la mano de las y los propios representantes locales.

Foto embed
Festival Annecy: Chile participará con cuatro producciones de animación en competencia y una extensa delegación nacional en MIFA 2025 - ProChile

Síguenos en: Google News


En esa línea, el Director Comercial de ProChile en Francia, Oscar Troncoso, explica que "la animación digital se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía creativa chilena, con reconocimiento internacional y una trayectoria respaldada por importantes premios, como el Oscar obtenido por Historia de un Oso, de Gabriel Osorio. En los últimos seis años, el proceso de internacionalización del sector ha sido notable, con un crecimiento de un 400% en las exportaciones de servicios". 

Según cifras de ProChile, solo en 2024, la industria creativa exportó US$ 98 millones, de los cuales US$ 40 millones provinieron de servicios de animación digital, lo que representa un aumento del 90% respecto a 2023. La fuerte presencia de Chile en esta edición del Festival de Annecy da cuenta del potencial creativo del país, que se posiciona como un motor de innovación y competitividad en el escenario global", agrega Troncoso.   

Desde ANIMACHI ven en esta edición de MIFA una oportunidad clave para consolidar vínculos ya iniciados y abrir nuevas rutas de negocio. Existe un crecimiento en las exportaciones creativas, y en particular en el sector de la animación, lo que fortalece las expectativas de la delegación chilena en MIFA 2025. El reconocimiento internacional alcanzado por las producciones nacionales no solo valida la apuesta por contenidos de calidad, sino que abre puertas concretas para la coproducción, distribución y alianzas estratégicas en Europa y otros mercados, señala Max Narr Oschwald, coordinador de la misión.

Presencia chilena en el mercado 

A su vez, en MIFA participan las productoras Pista B (con Lucas Engel); Pájaro (con Hugo Cárdenas); Mami Male (con Ximena Araya); Mesa Grande (con Miguel Yilales) y Punkrobot (con Pato Escala),a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde ProChile, integran la delegación Zumbástico (con Gabriel Noé), Hera Management (con María Graciela Severino), Merkén Studios (con Hugo García), Formidable (con Sebastián Ruz), GVG (con Julián Rosenblatt) y Marmota (Bernardita Pastén). 

A ellos se suma un grupo ampliado de profesionales de las empresas Pudoctopus, Gigante Azul, SMOG, Typpo, Kiltropo y Llolleo Creativo, entre otros, que complementan la presencia chilena en uno de los mercados más influyentes del mundo para la animación

En términos de género, destaca que más del 40% de las productoras participantes están lideradas por mujeres, lo que da cuenta de un sector en transformación, que avanza hacia una representación más diversa, equitativa y plural en sus liderazgos. 

Además, dos largometrajes nacionales fueron seleccionados en espacios de pitching clave: Bautizo, de Pista B, participará en Focus La Liga;  La Veta del Diablo, coproducción entre Formidable (Chile) y Colombia, será parte de WIP Features y Coko Yoko de Zumbástico, estará presente en TV Series & Specials, consolidando la presencia chilena en las vitrinas de proyectos con mayor proyección internacional.