Cyberday 2024: desafíos en seguridad y pagos
Los procesadores de pago cumplen un rol fundamental, tanto desde el punto de vista de la seguridad de las transacciones como del soporte tecnológico.
Por: Sebastián Salazar, CEO de ProntoPaga.
En el contexto del próximo Cyberday, eventos como este representan un enorme desafío para todo tipo de empresas, ya que con los años se ha comprobado una alta demanda que no siempre ha podido ser soportada por los comercios. En ese sentido, los procesadores de pago cumplen un rol fundamental, tanto desde el punto de vista de la seguridad de las transacciones como del soporte tecnológico.
Durante este evento de e-commerce, los comercios tienden a multiplicar por diez sus procesos de contracargos y fraudes, por lo que se hace primordial contar con una plataforma segura de pagos.
Resulta imperativo que este tipo de procesadores cuenten con las certificaciones adecuadas como por ejemplo la PCI DSS versión 4.0 o la ISO 27001 que permitan reducir los fraudes y proteger los datos de los miles de usuarios que esperan con ansias esta fecha.
Por supuesto que el soporte de los procesadores de pagos deben contar con una robusta área de riesgo y fraude, con monitoreo en vivo para asegurar que la compañía que ofrece productos y servicios ofrezca una prominente seguridad sin impactar negativamente la tasa de conversión de los comercios.
Es crucial que en fechas como el Cyberday, donde las compañías ven altamente estresados sus sistemas, cuenten con un socio tecnológico sólido que disponga de todas las herramientas necesarias para que los pagos se efectúen con la menor fricción posible, la mayor tasa de aceptación y la menor cantidad de contracargos y fraudes.
Esta preocupación es especialmente relevante en la actualidad, dado el alto impacto que ha significado para la industria el cambio legal que está próximo a ser reformado debido a los denominados “auto fraudes”.