Catálogo de Innovación Alimentaria 2024: Estos son los productos y servicios más destacados
Los mejores en las cuatro categorías son: Asinolat; Bioketen Innovation; Atacama Biomaterials y Stefymar; mientras que el premio al Mejor Pitch del Público recayó en Amazing Care. Asimismo, los reconocimientos de ProChile, a las empresas con Mayor Potencial de Exportación fueron para Biome Resources, Liva Company, Eat Clever, Atacama Biomaterials y Underfive.

En el marco de la Premiación de la Convocatoria I+A -una iniciativa del Programa Estratégico Transforma Alimentos, Nutrisco y Espacio Food&Service, que busca reconocer a las mejores innovaciones de alimentos del país-, se realizó el lanzamiento de la 5ta versión del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2024, una publicación digital que reúne a los 50 productos y servicios más innovadores del año para la industria, en las categorías de "Alimentos, Bebidas e Ingredientes de Última Generación", "Agrifood-Tech", "Sistemas Sostenibles y Cero Residuos" y "Patrimonio Gastronómico".
En la cita, que se llevó a cabo en la Feria de Alimentos más grande del país y una de las más importantes a nivel latinoamericano, Food&Service, se efectuó el tradicional Concurso de Pitch con las innovaciones Top 10, donde un jurado experto eligió a los mejores por categorías y a los tres ganadores del Premio de Innovación Nutrisco. Además, el público tuvo la oportunidad de elegir al Mejor Pitch. Sumado a ello, ProChile, reconoció a cinco empresas del Catálogo como Innovación con Mayor Potencial de Exportación.
Innovaciones Top 10: Food&Service
Los mejores en las cuatro categorías, fueron: Asinolat ("Alimentos de Última Generación"); Bioketen Innovation ("Agrifood-Tech"); Atacama Biomaterials ("Sistemas Sostenibles y Cero Residuos") y Stefymar ("Patrimonio Gastronómico"); mientras que el premio al Mejor Pitch del Público recayó en Amazing Care. Asimismo, los reconocimientos de ProChile, a las empresas con Mayor Potencial de Exportación fueron para Biome Resources, Liva Company, Eat Clever, Atacama Biomaterials y Underfive.
"En esta quinta versión del Catálogo de Innovación Alimentaria, celebramos el esfuerzo innovador de nuestra industria, con un enfoque creciente en sostenibilidad, tecnologías emergentes y salud, todas tendencias relevantes a nivel global. En esta convocatoria, destacamos que cerca de 60% de las empresas provienen de regiones y con menos de cuatro años de existencia.", sostuvo Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos.
El Catálogo de Innovación Alimentaria 2024 contó con más de 20 aliados estratégicos público-privados para la evaluación y promoción de las empresas postulantes, entre ellos, agencias públicas, grandes empresas, centros tecnológicos e instituciones vinculadas a la I+D+i+e.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que la premiación de los proyectos del top 10 del Catálogo 2024 de Innovación "tiene que ver con los esfuerzos que han hecho muchos talentos para sacar y desarrollar nuevos productos y nuevos procesos; para expandir nuestras posibilidades de estructura productiva, de visibilizar a Chile en los mercados internacionales a través del conocimiento, de la ciencia, tecnología, utilizando las competencias y las capacidades locales y las ventajas que la naturaleza nos ha dado a través de los alimentos".
Además, recalcó la labor del Programa Transforma Alimentos en materia de promoción de innovaciones y alianzas para el desarrollo de proyectos de alto potencial.
"Hoy los consumidores del mundo están demandando alimentos sanos, seguros y de producción sostenible, pero también alimentos fortificados, libres de componentes o con ingredientes funcionales, y con toda la innovación que las empresas aquí presentes están aplicando. Este catálogo es fruto de la continuidad de un trabajo del sector público y de las empresas y una herramienta muy útil para promover a estas empresas, a través de la red de más de 50 oficinas comerciales de ProChile en el mundo", relevó la directora general (s) de ProChile, Paulina Valderrama.