Banca Ética presentó su propuesta de financiamiento para avanzar a una agricultura sostenible
La principal necesidad detectada en el agro tiene que ver con poder dar continuidad a la generación de alimentos y solventar cada una de las etapas de su proceso productivo.
Los productores de Ñuble se reunieron con la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, donde se abordaron temas como el panorama para la logística en China para la próxima temporada de cerezas, alternativas de mercados para estos productos y la situación de la producción frutícola en la región.
Banca Ética se hizo presente a través de Gerardo Wijnant, subgerente de Impacto y responsable de Ecosistemas, quien explicó este modelo de financiamiento en la charla “Banca Ética, financiamiento para una agricultura sostenible”.
María Eliana Jofré se atrevió a innovar en el rubro apícola creando su emprendimiento Pupa Miel, ubicado en la localidad de La Huayca, Región de Tarapacá.https://t.co/9Iix9c6aAI
— Entreprenerd (@entreprenerdmed) November 22, 2022
“Estamos disponibles para la agricultura en donde sabemos que el contexto económico y climático la ha golpeado bastante. Banca Ética se hace parte de la solución ante la crisis que están viviendo los sistemas alimentarios en general. Buscamos promover el desarrollo de una industria alimentaria más sustentable a nivel nacional, apoyando con financiamiento a aquellas organizaciones que, a lo largo de toda la cadena del valor, buscan aportar a dicho objetivo”, dice Wijnant.
En relación con los desafíos o necesidades más urgentes, plantea que la principal necesidad detectada en el agro tiene que ver con poder dar continuidad a la generación de alimentos y solventar cada una de las etapas de su proceso productivo.
Y respecto de las iniciativas que respalda Banca Ética, se considera el capital de trabajo, la inversión en maquinarias, la instalación de paneles fotovoltaicos, de bombeo solar y de eficiencia energética, así como los procesos de transformación que consideran certificaciones y mejoras en los procesos productivos.
La cita de Ñuble es una más de una serie de encuentros que organizó Fedefruta durante este año en regiones como Los Lagos, Los Andes y O’Higgins, entre otras.