También nos tocó: Trump aplica arancel de 10% a Chile en su guerra arancelaria mundial
Cabe recordar que nuestro país y la nación norteamericana tienen un TLC vigente desde 2003, siendo nuestro segundo socio comercial tras China.

Tenemos un Tratado de Libre Comercio, pero qué le importa eso. En su esperado día de anuncios arancelarios, el presidente de EEUU, Donald Trump le declara la guerra económica al mundo con la aplicación, a partir de la medianoche de este miércoles, de aranceles a una larga lista de países y economías... y Chile no se escapó de la metralleta de impuestos.
En una tabla que exhibió durante su conferencia de prensa el mandatario y magnate norteamericano, aparece nuestro país con un arancel de 10% para los productos que le vendamos a EEUU, siendo al parecer la cifra base de impuestos anunciados.

El listado toca, como era de esperar, a China (34%) y la Unión Europea (20%), pero también a países tan diversos como Vietnam, Taiwán o Suiza, mientras que el mayor golpe se lo llevan Cambodia y Laos con 49 y 48%, respectivamente. En Sudamérica, aparte de nuestro país, el impuestazo también le llega a Brasil, Perú, Colombia y a Argentina.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Acusando al resto del mundo de hacerse rico a costa de la nación norteamericana que gobierna, en su habitual grandilocuencia, Trump declaró que este día sería el de la independencia económica de EEUU. "Este es uno de los días más importante en la historia de los Estados Unidos (...) es nuestro turno de prosperar", dijo. Y es que a esta jornada también la denominó como el "Día de la Liberación".
Al inicio de su alocución, el presidente de EEUU también comunicó el establecimiento de un arancel de 25% para todos los vehículos que se fabriquen fuera de las fronteras de su país.
Cabe recordar que nuestro país y la nación norteamericana tienen un TLC vigente desde 2003, siendo nuestro segundo socio comercial tras China.
ALGUNAS CIFRAS DE ENERO 2025
En enero pasado, ProChile entregó cifras de las exportaciones chilenas, las que alcanzaron cifra récord y por primera vez desde que se tiene registro, los envíos no cobre no litio de enero totalizaron con US$ 5.757 millones y un aumento de 10,5% comparado al 2024.
En cuanto a los mercados China se posicionó como el principal destino, con envíos por US$ 2.347 millones, lo que representa un crecimiento del 16,2% en comparación con enero de 2024. Le siguieron Estados Unidos (US$ 862 millones, +0,8%) y Brasil (US$ 239 millones, +4,8%). Destaca también el crecimiento en Europa, con un aumento del 28,7% en los envíos hacia ese continente.
Mientras tanto, el sector de servicios continúa desempeñando un rol fundamental en la oferta exportadora del país, con US$ 247 millones en envíos gracias a la digitalización y la internacionalización de empresas que han contribuido a este desempeño. El mercado que tuvo el mejor rendimiento en el mes de enero fue Estados Unidos con US$ 56 millones; le sigue Colombia con US$ 21 millones y, en tercer lugar, se encuentra Reino Unido con US$ 14 millones.
RESPUESTA DE BORIC DESDE INDIA
El anuncio encontró al Presidente de la República, Gabriel Boric en la gira por India, desde donde se refirió a los aranceles que afectarán al país, anunciados este 2 de abril por Trump.