Innovador proyecto que cuenta con financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, busca recuperar la producción de chícharos en las regiones de Ñuble y Biobío, destacando las características nutricionales de esta leguminosa de grano y su resiliencia al cambio climático.
INIA Quilamapu
¡Mantente al día con las últimas noticias sobre "INIA Quilamapu"! Infórmate sobre los temas más recientes y relevantes con nuestra selección de artículos cuidadosamente elegidos.
Iniciativa de 4 años revitalizará la presencia de porotos, lentejas y chícharos en el secano interior de las regiones de Ñuble y Biobío, con directa incidencia en las comunas de Ninhue, Ñiquén, San Ignacio y Yumbel.
Principales científicos y especialistas del orbe se reunirán en dependencias de INIA Quilamapu donde, entre el 16 y 17 de octubre, se realizará la 2a Feria Tecnológica de Control Biológico y la 1ª Feria Tecnológica de Bioinsumos.
La actividad está prevista para el 10 y 11 de octubre y la instancia congregará a especialistas de varios países, dedicados a la prevención y manejo de enfermedades que afectan a la madera de árboles frutales.
La presencia del escarabajo de la corteza del pino, Hylurgus ligniperda, existente en Chile desde la década del 80, genera pérdidas considerables cada año, por lo que resulta indispensable su control.
La experiencia contempla ocho "camas de cultivo" de 1,2 metros de ancho por 4 metros largo en las que crecen distintos tipos de hortalizas, con prácticas agroecológicas.