CyberDay 2024: más de 1.400 reclamos llegaron al Sernac
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
cyber4, EntrepreNerd

CyberDay 2024: más de 1.400 reclamos llegaron al Sernac

Cancelaciones unilaterales de compras, problemas con el despacho y con el proceso de pago, fueron los principales motivos de las quejas.

Registró récord en ventas, pero no todos quedaron conformes. Ya finalizado el CyberDay, el Sernac recibió un total de 1.408 reclamos, de los cuales un 65% correspondió a empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento y el otro restante, a empresas que aprovecharon la instancia para realizar ofertas por su cuenta.

De acuerdo con el reporte del organismo, los principales motivos de los reclamos fueron:

  • Cancelaciones y devoluciones (23%), que consiste en que empresas cancelan pedidos tras la confirmación y pago, alegando falta de stock o errores en el sistema, y ofreciendo sólo la devolución del dinero sin proporcionar soluciones adecuadas.
  • Problemas con la entrega (17%), que incluyen cambios de horarios de despacho sin previo aviso, cobros incorrectos, productos defectuosos, y publicidad engañosa sobre la disponibilidad de stock.
  • Inconvenientes con el proceso de pago (12%), que contiene cobros incorrectos, cambios de precios al pagar y problemas con la aplicación de descuentos.

Síguenos en: Google News


Este se trata de un informe preliminar, ya que desde el Sernac subrayaron que en versiones previas, como en 2023, el peak de reclamos se produjo en el 15° día desde iniciado el evento, debido a que los principales motivos de dicha versión fueron el retardo en la entrega y cancelación unilateral de la compra. De esta manera, se estima que la mayor cantidad de quejas se alcance durante la semana del 17 de junio.

Empresas más reclamadas


Síguenos en: linkedin


Al analizar los reclamos de las cinco empresas más denunciadas (sin considerar participación de mercado o número de transacciones, sino sólo cifras totales), los reclamos se concentraron en:

Foto embed
/

En esta versión de CyberDay participaron oficialmente 780 empresas, las cuales estaban adscritas a través de la Cámara de Comercio de Santiago. Además, el Sernac registró otros 57 proveedores que voluntariamente se inscribieron en la web del organismo para hacer ofertas en el contexto del evento.

Alertas por redes sociales

Durante la realización del evento, las personas también alertaron mediante las redes sociales del Sernac sobre posibles incumplimientos, tales como “falsas ofertas” que graficaban un alza de precios previa al Cyber y una bajada sólo una vez iniciada el evento; cancelaciones unilaterales de compra y eventuales publicidades engañosas o poco claras.

Sobre esta situación, desde la entidad afirmaron que realizarán un reporte que presentarán durante los próximos días, sobre el comportamiento de las empresas en el CyberDay respecto a su publicidad de precios, reflejando el porcentaje de marcas que realizan la mala práctica de subir y bajar precios para realizar ofertas poco rigurosas.

Por ejemplo, en  el contexto publicitario, se ofició a la empresa “Wild Foods” por el envío de un correo masivo que generó confusión en las personas al simular una compra realizada, siendo sólo un “click fácil” publicitario. Este correo en cuestión decía: “¡El pago de tu pedido fue realizado con éxito!”, con un número de pedido ficticio, lo que llevó a los receptores del mail a empezar que se trataba de una compra no autorizada.