GeForce Now powered by Digevo: así es la experiencia de usar la plataforma gaming en la nube de NVIDIA que se lanza en Chile
El servicio será lanzado este 5 de noviembre, y promete dar acceso streaming a los jugadores que no tienen presupuesto para lo último en hardware. ¿Cuál es su desempeño?
El hardware. El bendito y maldito hardware. La mayor puerta de entrada para cualquier amante de los videojuegos, ya que desde la popularización de la industria, el "jugar" siempre estuvo ligado al poseer una consola o computador con componentes gráficos y procesadores de última generación. Sin embargo, estamos hoy en día ante una de las nuevas revoluciones del sector, pasando de los juegos en cartuchos, CDs y versiones digitales; del 2D al 3D, saltos gráficos inusitados desde el 2000, el arribo de motores gráficos que facilitaron el desarrollo de títulos y hoy, la última novedad, el cloud gaming.
Jugar en la nube significa básicamente dos cosas. Primero, que no necesitarás tener instalados los juegos en tu PC o smartphone, ya que para eso habrán plataformas con una serie de títulos listos y dispuestos para jugar; y segundo, que podrás usar casi cualquier dispositivo que se te antoje, ya que serán otras "máquinas" las encargadas de ejecutar el videojuego, mientras el hardware del usuario solo hará las veces de pantalla visuallizadora y mandos. Pero claro, falta comentar un tercer componente: una buena conexión a internet para asegurar que la comunicación sea ideal.
La plataforma
Aquí es donde entra en juego el tan esperado lanzamiento de la plataforma GeForce Now de NVIDIA, servicio que para Chile estará soportado por DIGEVO para ofrecer la mejor experiencia. Oficialmente, el servicio que estuvo operando algún tiempo en forma de Beta estará a disposición de todo público este 5 de noviembre.
En Entreprenerd tuvimos acceso anticipado al GeForce Now, y te contaremos nuestras conclusiones tras un par de semanas de uso.
La premisa es simple. Creas tu usuario, pagas tu suscripción y tu dispositivo, sea cual sea, pasa a ser un PC Gamer top. En sí, la plataforma dispone de más de 2.000 títulos, ya sea éxitos como Cyberpunk 2077 y Fortnite, una lista no menor de juegos AAA, títulos de estudios independientes y un catálogo de 150 juegos gratis. Y claro, que poseas la plataforma con acceso a miles de juego no quiere decir que puedes jugar a lo que sea, ya que debes conectar el servicio a tus cuentas en Steam, Xbox u otras, para que el título sea apto para jugar.
La empresa cuenta con servidores RTX 4080 de última generación instalados en Chile, razón por la que el país es, de momento, el único en Latinoamérica que ofrece el plan Ultimate, el cual brinda a los jugadores una experiencia superior gracias a que dispone de la tecnología gráfica más avanzada. Por lo mismo, el usuario podrá experimentar una latencia mínima y tasas de entre 60 y 240 FPS, así como una resolución que varía desde 1.080p hasta el 4K.
El uso diario
Dejando la teoría, vamos a la práctica. Lo primero que "choca" de la experiencia, para bien, es verte de pronto jugando en tu sillón un videojuego exigente con ese computador que con suerte lo usas para navegar y usar Word y Excel. Y claro, es un videojuego que jamás imaginaste siquiera instalar en tu PC, porque el solo hecho de arrancarlo era sinónimo de explosión.

En mi casa tengo fibra óptica de 800mb bastante estables. ¿Fue eso suficiente para una experiencia gaming igual a correr un videojuego directo en consola? Vamos por parte. La respuesta corta es no. Para ser francos, en mi cabeza pensé que la experiencia de uso sería con mucha más latencia o caídas de rendimiento. ¿Se siente la latencia? sí, si hilas fino. ¿Empaña la experiencia de juego? Para la mayoría de las personas probablemente no.
Probamos títulos como Forza Motorsport, Sniper Elite 5, Halo Infinite, Call of Duty Black Ops 6, Hell Let Loose, Jusant y otros juegos indie. Por el hecho de recibir el streaming del juego desde la nube, la imagen no expresa una calidad idéntica al estar ejecutando un juego de forma nativa, sin embargo la jugabilidad es más que apreciable para disfrutar tal como si se tratara de una consola.
No pude disfrutar los hasta 240 FPS ya que probé el servicio en un notebook e IMac sin esa tasa de refresco, pero el plan Ultimate sí contempla esas calidades, a diferencia del "Priority" que solo llega a 60FPS y resolución 1080p. De todas formas, los 60FPS fluidos aseguran una experiencia buena, y los "tirones" más bien se explican en la conexión a internet. ¿Eran muchos? La verdad es que no. Alguna que otra vez, cada cinco minutos, experimenté alguno que otro tirón o congelamiento breve, pero los juegos andan sin mayores problemas. Más bien, ocurre que la imagen cae en su resolución a ratos, al igual que un video de Youtube en 2K que cae a 720p.

Conclusiones
No percibimos que el GeForce Now, de momento, sea una solución que se adapte tanto a los más puristas del gaming, o aquellos que se especializan en ciertos títulos para competir. Sí que es una experiencia más que disfrutable para el 98% del público, sobre todo para aquellos que sin consola ni PC de altas prestaciones quiere realizar un primer acercamiento a los títulos más exigentes. Y ojo a los usuarios de Mac, que al fin se les abre una oportunidad de jugar videojuegos.
El precio del servicio mensual se ubica en $14.990 para la suscripción Priority y $30.990 en Ultimate, si se contrata por 6 meses. Sale un poco más caro si se contrata mes a mes. Además de la resolución y FPS, la otra gran diferencia es que si bien ambos ofrecen 80 horas de juego al mes, Priority solo permite 4 horas continuas de sesiones de juego y Ultimate 8 horas. De todas formas, el usuario puede salir y volver a jugar, aunque debe hacer una especie de "cola" para volver a entrar.
GeForce Now powered by DIGEVO es todo un hito en la industria del gaming en Chile, y conviene que varios exploren este tipo de soluciones ya que muy probablemente estamos ante el nuevo estándar en la industria del entretenimiento.