Fortalecer capacidades técnicas y asociativas: Pymes apícolas de Ñuble se reúnen con sus pares en Lima - Entreprenerd
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
PERU 1 2, EntrepreNerd

Fortalecer capacidades técnicas y asociativas: Pymes apícolas de Ñuble se reúnen con sus pares en Lima

El encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas y asociativas de los apicultores chilenos mediante el intercambio de conocimientos y experiencias con sus pares peruanos.

Durante el mes de junio, una delegación compuesta por seis empresarios apícolas de la región de Ñuble viajó a Lima, Perú, en el marco de una iniciativa de benchmarking organizada en colaboración con la Federación Apícola Peruana.

Este viaje, financiado por Corfo, en el marco del desarrollo del proyecto Red Mercados Apícola Ñuble, tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas y asociativas de los apicultores chilenos mediante el intercambio de conocimientos y experiencias con sus pares peruanos.

"A través de este proyecto Red Mercados estamos fomentando el trabajo colaborativo entre pequeñas y medianas empresas del rubro apícola, de manera tal que estas mejoren su competitividad y puedan acceder a nuevos mercados", señaló Macarena Dávila, directora regional de Corfo Ñuble.

Agregó que, "En ese sentido, este viaje significa una gran oportunidad para estos empresarios, ya que no solo les permite conocer cómo están trabajando y qué tecnologías están utilizando pymes de similares características en Perú, sino que además se generan espacios para establecer potenciales alianzas y nuevos negocios, lo que sin duda es algo muy positivo para ellos".


Síguenos en: Google News


Foto embed

Según explica Marcela Solís, directora del proyecto, el benchmarking se define como el análisis detallado de los competidores que los negocios hacen con el objetivo de identificar oportunidades de mejora.


Síguenos en: linkedin


"En esta ocasión, la delegación chilena tuvo la oportunidad de visitar cuatro apiarios de destacados empresarios apícolas peruanos. Durante estas visitas, los apicultores de Ñuble pudieron observar de primera mano las prácticas y técnicas empleadas en la apicultura peruana, incluyendo innovaciones en el manejo de colmenas, procesos de polinización, inseminación artificial y otros productos apícolas, así como la implementación de tecnologías y maquinaria específica utilizada en el sector", detalló.

Además de las visitas a los apiarios, la delegación de Ñuble participó de un taller de nutrición apícola, impartido por el doctor Gabriel Sarlo, donde asistieron más de 30 empresarios pertenecientes a la Federación Apícola Peruana. Este taller proporcionó información sobre las mejores prácticas en la alimentación de abejas, con el fin de mejorar la salud y productividad de las colmenas.

La actividad de benchmarking también incluyó sesiones donde se discutieron aspectos clave de la asociatividad y cooperación en el sector. "Estos encuentros permitieron a los participantes impregnarse de un espíritu colaborativo y explorar formas de fortalecer las redes y asociaciones apícolas en la región de Ñuble", explicó Marcela Solís.

Foto embed