Curso de Educación Financiera 2024: Emprendedores y $1M
ES 🇪🇸   EN 🇺🇸
 

Curso de educación financiera Manos a la Obra 2024: Emprendedores recibieron $1 millón

La iniciativa impulsada por la Asociación de Bancos y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile seleccionó a los mejores alumnos del curso, al que se inscribieron más de 17 mil personas a nivel nacional.

Emprendedores recibieron  millón por su participación destacada en curso de educación financiera, Gentileza

Este jueves se dio a conocer a los 10 ganadores del concurso Desafío Manos a la Obra 2024. Se trata de emprendedores y emprendedoras de todo Chile que participaron en la iniciativa de la Asociación de Bancos (ABIF) y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, la cual convocó a más de 17 mil personas a lo largo del país.

El objetivo del curso, online y gratuito, es entregar conocimientos sobre educación financiera para gestionar un emprendimiento, permitiendo a las personas tomar mejores decisiones financieras, considerando la brecha que tiene el país en esta materia. De acuerdo al estudio de Capacidades Financieras de la CAF-CMF (2023), Chile está con un nivel de conocimiento financiero por debajo del piso de 5 puntos, e inferior al promedio de los países de la OCDE y de Latinoamérica, lo que muestra la urgencia de avanzar en estos temas.

Durante la ceremonia, se presentó a los 10 estudiantes con mejor desempeño este año y con proyectos más innovadores, quienes recibieron un premio de un millón de pesos cada uno, fondo que busca impulsar sus ideas de negocio y apoyarlos para llevar sus emprendimientos al siguiente nivel, junto con todo el conocimiento adquirido.

Te puede interesar...

Quanttum: Creadores del simulador Airbus fundan integradora para resolver desafíos de alto impacto., Gentileza
Quanttum: Creadores del simulador Airbus fundan integradora para resolver desafíos de alto impacto

Su primer desarrollo ha servido para capacitar a m...


Síguenos en: Google News


IDEAS DE LOS GANADORES

Entre los ganadores se encuentran Benjamín Carrizo, ingeniero civil industrial de 27 años y fundador de "3Dimension Solution", emprendimiento con foco en la impresión 3D de diferentes productos. Gracias al premio podrá invertir en mejor tecnología, adquiriendo una impresora cerrada, específicamente en la Bambu lab P1S. Esta les permitirá imprimir nuevos diseños en un tipo de filamento más resistente a altas temperaturas, con productos mejorados.

Solange Huenchupil, de 43 años, es oriunda de Victoria, de la región de la Araucanía. Es ingeniera informática y creadora de Domotic Haven, plataforma online que ofrece soluciones para reducir el consumo energético en hogares y empresas, a través de productos de domótica eficientes. Su sueño es que este emprendimiento sea un referente dentro de la industria tecnológica y, además, expandir su oferta para incluir soluciones completas e integrales que vayan más allá de productos individuales, desde asesorías personalizadas hasta instalaciones completas para crear hogares totalmente automatizados e inteligentes.

"Manos a la Obra es el proyecto de educación financiera de más larga duración de la banca y, sin duda, uno de los más importantes para el país, considerando el alto nivel de desconocimiento en materia financiera. En las últimas dos ediciones hemos llegado a cerca de 40 mil inscritos, lo que habla de que hoy Chile es un país de emprendedores y es crucial poder entregarles este tipo de herramientas para que sus negocios crezcan y prosperen, apoyando también al desarrollo del país", señaló José Manuel Mena, presidente de la ABIF.

Por su parte, Jaime Ruiz-Tagle, director ejecutivo de Mi Barrio Financiero, detalló: "Este proyecto es de mucho orgullo. La universidad a nivel central está muy orgullosa de esta iniciativa y lo muestran como un ejemplo de extensión. Hay un reconocimiento. Y esto responde a que busca ayudar a gente que quiere surgir, que tiene las ganas y la dedicación para hacerlo. Esa persistencia, tenacidad y ganas de hacer las cosas mejores es memorable y acá ayudamos a canalizar esa energía a través de mejores y mayores conocimientos".

La iniciativa "Manos a la Obra" se enmarca en el programa "Mi Barrio Financiero", un convenio entre la Asociación de Bancos y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile para promover la educación financiera en la población, especialmente entre emprendedores, jóvenes, mujeres y tercera edad.