Arquitectos chilenos y peruanos en Turku: Innovación en construcción de madera
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Delegación chilena visita Turku para conocer construcción sustentable en madera, Entnerd.com

Arquitectos aterrizan en Turku para innovar la construcción en madera en Latinoamérica

Una delegación de cerca de una quincena de arquitectos, constructores y académicos provenientes desde Chile y Perú arribaron a Turku, la ex capital de Finlandia, para conocer en profundidad nuevas técnicas, aplicaciones, metodologías y buenas prácticas relacionadas a la construcción en madera.

La madera. Noble y vital elemento de la naturaleza que por miles de años ha sido parte de nuestras construcciones habitacionales, hoy en pleno siglo XXI, vuelve a tomar relevancia tras ser reemplazada por el hormigón y el acero, debido a su bajas emisiones, eficiencia energética, entre otros beneficios. 

Finlandia es un país reconocido por su gran extensión de áreas verdes, particularmente sus bosques, los que son la materia prima para más del 85% de las viviendas unifamiliares del país. 

Ante esto, una delegación de cerca de una quincena de arquitectos, constructores y académicos provenientes desde Chile y Perú arribaron a Turku, la ex capital de la nación nórdica, como parte de la gira que realizan en Estocolmo y Finlandia entre el 11 al 17 de mayo, con el objetivo de generar redes de colaboración e intercambio técnico con actores clave del ecosistema maderero nórdico, en áreas como construcción industrializada, innovación arquitectónica, normativas, procesos de certificación y economía circular.


Síguenos en: Google News


La visita organizada por la consultora Nina Fu, tuvo la presencia de autoridades de la ciudad de Turku, como ⁠Timo Hintsanen, Director de Planificación Urbana de la Ciudad de Turku quien explicó las acciones que están desarrollando para ser una ciudad neutra en emisiones antes de 2029- fecha en que la ciudad cumple 800 años, y donde la madera juega un rol clave; Kalle Euro, Director Ejecutivo de la Asociación Finlandesa de Arquitectos y Mika Rajala, Director de programas de la Ciudad de Turku y Elias Mäkelä, Gerente de Desarrollo de Proyectos en NCC.

CONOCER EXPERIENCIAS EXITOSAS Y APRENDER DE LOS ERRORES

En esta segunda gira de inmersión estuvieron presentes los chilenos Fernando Flores, gerente de Arquitectura y Sostenibilidad de Territoria; Christian Cancino Araya, Gerente Consorcio Ciudad Madera de Territoria (iniciativa impulsada por la Inmobiliaria Territoria y el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD) y apoyada por Corfo) ; Anita Jara y Tomás Prado, académicos de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad San Sebastián en Concepción. Y los arquitectos peruanos Marc Samaniego De Rycker, Director BASE Arquitectura y Cristian Palomino Carbonel, Gerente Arq Pe.

El principal objetivo de las reuniones y acciones de relacionamiento durante esta gira inmersiva es generar redes de colaboración e intercambio técnico con actores clave del ecosistema maderero nórdico, en áreas como construcción industrializada, innovación arquitectónica y planificación urbana, usando la madera como elemento base.

Foto embed
Delegación chilena visita Turku para conocer construcción sustentable en madera. - Entnerd.com

Niina Fu, organizadora de la gira, explicó que "Lo más crucial es mostrar nuestra experiencias, las cosas exitosas y también las no tan exitosas, para que los chilenos y latinoamericanos puedan aprender de nuestra experiencia también a partir de los errores y conocer a las personas del sector inversor, la perspectiva arquitectónica y también del ámbito de la construcción".

En este sentido, Fernando Flores, gerente de Arquitectura y Sostenibilidad de Territoria, sostuvo que, "una de las cosas que más rescato es la pasión y la convicción de todos los que están involucrados en la construcción en madera en Suecia y Finlandia -lo que hemos visto- pese a que hay mayores complejidades normativas de que hay efectivamente un costo mayor de la construcción, pero que por otra parte hay un beneficio de construir más rápido".

Por su parte, Cristian Palomino Carbonel, Gerente Arq Pe, sostuvo que "La innovación es la clave del crecimiento en un país y parte del ejercicio constructivo que constantemente tenemos que ver el tema de sustentabilidad. Visión como esta nos anticipa de lo que se nos viene en Sudamérica. Lo que pasa acá, va a pasar allá en los próximos años".

WOOD CITY LINNANFÄLTTI: UN PROYECTO NACIDO DESDE LA ACADEMIA

Uno de los lugares visitados por la delegación fue Wood City Linnanfältti, un barrio residencial desarrollado por la empresa NCC, una de las mayores constructoras nórdicas y que es un proyecto piloto a nivel nacional dentro del programa de promoción de la construcción en madera (2004-2010) aprobado por el gobierno finlandés. 

El proyecto comenzó en 2004 cuando se hizo el anuncio del programa piloto, que se desarrollaron bajo la idea de 3 tesis de diplomados de las escuelas de arquitectura de Turku, muestra del trabajo en conjunto entre la Academia, organismos públicos y privados.

Foto embed
Wood City Linnanfältti, es un barrio residencial de Turku desarrollado por la empresa NCC - Entnerd.com

En este contexto, para la académica Anita Jara de la Universidad San Sebastián de Concepción, la relevancia de este tipo de instancias como ha sido la gira inmersiva por Estocolmo y Turku, es poder traspasar este tipo de conocimiento a los estudiantes. "Lo fantástico de ser parte de la academia es que cada aprendizaje se traspasa a los estudiantes directamente en el desarrollo de los proyectos. En nuestro caso, en el Taller de proyectos colaborativos de la Universidad San Sebastián de Concepción, desarrollamos proyectos reales para organizaciones externas, funcionamos como una oficina al interior de la Escuela, por lo tanto podemos aplicar a nuestros proyectos todo lo aprendido, con las adaptaciones que sean pertinentes". 

GEMELOS IDÉNTICOS: MADERA VS HORMIGÓN

Durante la tarde, la comitiva recorrió dos edificios gemelos de 82 departamentos ubicados en Hirvensalo: uno de madera y otro de hormigón. Un laboratorio a escala real para medir consumo energético, emisiones de CO2 y confort. Los primeros datos mostraban que la versión en madera requiere menos uso de recursos para calefaccionar los espacios habitables.

Tras el recorrido por estos edificios "gemelos", Fernando Flores, reflexionó sobre la construcción realizada en madera. "Existe la convicción absoluta por motivos de sostenibilidad y medioambientales que es un mejor producto, un mejor edificio que es mejor para el medioambiente y para las personas que lo habitan y por tanto terminan siendo edificios más queridos y después desde el punto de vista de cómo lo reciben sus ocupantes finales son mucho mejores que los que vemos construidos en hormigón".

Foto embed
La comitiva recorrió dos edificios gemelos de 82 departamentos ubicados en Hirvensalo: uno de madera y otro de hormigón - Entnerd.com

El recorrido de la delegación continuará en los próximos día en la ciudad de Helsinki, donde visitarán el proyecto Keilaniemen Portti, uno de los edificios de madera más altos del mundo; la universidad Aalto; además de participar en Wood Build Finland 2025, conferencia internacional de construcción en madera, que reúne a expertos en arquitectura, ingeniería y construcción en el noble elemento.