Mujer Empresaria Turística: premio busca destacar a las emprendedoras con identidad local
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
 

Mujer Empresaria Turística: premio busca destacar a las emprendedoras con identidad local

Ya están abiertas las postulaciones de una instancia que reconoce a aquellas mujeres que lideran negocios ligados al turismo.

Francesca Baldecchi Vidal y Rosa Riquelme Cisternas, ganadoras de la edición 2024, Gentileza

Durante el primer trimestre, la economía chilena creció 2,3% y uno de los factores clave fue el turismo receptivo, que experimentó un crecimiento interanual del 48,1% en el gasto de visitantes extranjeros en Chile. Y un rol relevante en este desempeño lo lideran pymes turísticas, muchas lideradas por mujeres. Eso es lo que quiere volver a destacar el premio Mujer Empresaria Turística en su versión 2025.

Encabezados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de Turismo y BancoEstado, la instancia en esta versión busca reconocer a dos emprendedoras que, a través de sus negocios turísticos, promuevan la identidad local de sus territorios y generen un impacto positivo en el desarrollo económico de sus comunidades.

"Uno de los ejes de nuestra cartera tiene que ver con la promoción de la autonomía económica de las mujeres. Esto no solo promueve su desarrollo personal, sino que también es un factor protector ante situaciones de violencia de género. En este sentido, valoramos que este concurso se lance nuevamente, porque representa un impulso concreto para las emprendedoras locales, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas para sacar adelante sus negocios", expresó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello

Un premio con historia


Síguenos en: Google News


Desde 2011, el certamen ha premiado a más de treinta empresarias, relevando el importante rol que tienen las mujeres en la industria nacional. Ellas aportan en las diversas aristas de esta actividad, lo cual también ha sido un incentivo para el desarrollo de nuevas iniciativas turísticas lideradas por mujeres que se presentan año a año en el concurso.

Sobre esto, Cristóbal Benítez Villafranca, director nacional de Sernatur, resaltó que "el turismo es un sector que representa una fuente importante de empleo, especialmente para las mujeres, que forman parte del 48,7 % del total de personas ocupadas en esta actividad en Chile". En ese sentido, remarca que este concurso "es una iniciativa clave para reconocer a las emprendedoras que contribuyen a la industria nacional".

Rol clave para todo emprendedor es tener el apoyo financiero necesario para sacar adelante sus negocios. Al respecto, Emilio Vélez Hormazábal, gerente de Mipyme de Banco Estado afirmó que parte del esfuerzo de la entidad "fue incorporar de manera pionera la mirada de género, con el fin de corregir cualquier tipo de sesgo en nuestros productos y servicios".

Las claves de esta versión

El concurso Mujer Empresaria Turística 2025 pone el acento en visibilizar el aporte de las mujeres al turismo con sentido territorial. Se valorará especialmente a las empresarias que integran elementos distintivos del patrimonio local en sus productos o servicios turísticos, generando experiencias auténticas que refuerzan el sentido de pertenencia, la historia viva y la singularidad de sus comunidades.

- ¿Cómo postular?: Las interesadas pueden ingresar a www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, sitio donde encontrarán el formulario de postulación y las bases del concurso.

- ¿Quiénes pueden participar? Mujeres mayores de 18 años que lideren micro, pequeñas o medianas empresas turísticas formales, con ventas anuales hasta 40.000 UF y que sean parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

- ¿Hasta cuándo se postula?: Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del viernes, 18 de julio de 2025.  

Qué ganan las elegidas

Las dos ganadoras recibirán un premio de $2.500.000 cada una y un kit de promoción compuesto por dos videos profesionales y un set de fotografías que les permitirán potenciar la difusión de sus emprendimientos en las plataformas digitales.