Informe sobre Escenarios de Transición Verde hacia un Futuro Sostenible
ES 🇪🇸   EN 🇺🇸
La energía verde liderará la transición hacia un futuro sostenible , Gentileza

Informe Green Transition Scenarios: La energía verde liderará la transición hacia un futuro sostenible

La reducción de costos, la innovación tecnológica y un compromiso colectivo, junto con una intensa competencia global, serán clave para impulsar la transición energética. Chile, por su parte, enfrenta una oportunidad histórica para posicionarse como líder en la industria eólica y solar.

El reciente informe "Green Transition Scenarios", desarrollado por más de 50 expertos para Statkraft, planteó un panorama alentador respecto de la transición energética global, destacando la rápida expansión de las energías renovables, la reducción de costos y la disminución de emisiones de carbono hacia 2050.

Esto, tras un 2024 en que la transición energética se enfrentó a importantes retos como el elevado consumo de carbón en algunas regiones, tensiones geopolíticas que afectaron al comercio mundial y la crisis económica generalizada.

En un contexto donde la seguridad energética y las preocupaciones climáticas son prioritarias, el informe revela que el costo de generación de energía eólica y solar en la Unión Europea disminuirá en aproximadamente 50% de aquí a 2050, consolidándolas como las fuentes de energía más competitivas, limpias y resilientes frente a las perturbaciones geopolíticas.

PUNTOS DESTACADOS DEL INFORME


Síguenos en: Google News


  • Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, verán un crecimiento exponencial, con una multiplicación de su capacidad de generación por 13 (solar) y 7 (eólica) hacia 2050.
  • El costo de las baterías y vehículos eléctricos sigue cayendo, potenciando la electrificación del transporte y fomentando la descarbonización.
  • Incluso en el escenario más pesimista, las energías renovables duplicarán su aporte al suministro energético global para 2050.
  • Las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía disminuirán significativamente, alineándose con trayectorias que limitan el aumento de la temperatura global entre 1,9 y 2,4 °C.

Además, el informe presenta tres escenarios globales hacia 2050. En primer lugar, el "Escenario de Transición Verde", el cual se verá impulsado por políticas sólidas, innovación tecnológica y un compromiso colectivo para alcanzar emisiones netas cero.

Foto embed
Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, verán un crecimiento exponencial. - Gentileza

Segundo, el de "Rivalidad Tecnológica Limpia", que será marcado por la competencia entre países para liderar en energías limpias.

Por último, el de "Transición Retrasada", que consistirá en un avance más lento debido a obstáculos políticos o normativos, aunque las energías renovables seguirán siendo clave.

IMPACTO PARA CHILE

Dado su alto potencial para la generación de energías renovables, especialmente solar y eólica, este puede ser un momento histórico para el país. La reducción continua de costos representa una oportunidad inédita para acelerar la transición energética local, fomentar la inversión en infraestructura limpia y consolidar a Chile como líder en descarbonización en América Latina.

El informe, con aproximadamente 40 páginas, destaca la urgencia y viabilidad de avanzar hacia un futuro sostenible, donde las decisiones políticas y la innovación tecnológica jugarán un rol clave.