Bioketen y Beeing Company: Innovación Apícola Premiada por Avonni 2024
Las empresas Bioketen y Beeing Company revolucionan el sector apícola con tecnología avanzada para la certificación de mieles y la genética de abejas.
En Avonni 2024 las empresas Bioketen y Beeing Company fueron premiadas en sus respectivas categorías, marcando un precedente en la Región de Los Ríos. Esto por el apoyo brindado desde Corfo regional a ambos.
Bioketen, fue la ganadora en la categoría Volcanes ISA, gracias al desarrollo de Honnig Plus, un avanzado kit de PCR en tiempo real para identificar y certificar el origen botánico de las mieles.
El kit no solo es rápido y específico, sino que también reduce significativamente los costos del análisis, facilitando su masificación entre los apicultores locales. Con esta herramienta, los productores de la Región de los Ríos podrán certificar la calidad de sus productos de manera asequible, lo cual abrirá mejores oportunidades comerciales tanto en el mercado nacional como internacional.
Patricio Olavarría, CEO y Cofundador de Bioketen se refirió al premio, resaltando que el objetivo es acercar la biotecnología a diferentes sectores productivos. "Sin duda este premio nos permite mostrar lo que hacemos y que existe tecnología que permite mejorar la competitividad", indicó Olavarría.
![Foto embed](http://img.entnerd.com/upload/2024/12/17161D504C42466D141F0F54554940761F121A185047437910.jpeg)
Por otra parte, también resultó ganadora de la categoría, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, la empresa Beeing Company, startup científico-tecnológica especializada en servicios genéticos para la apicultura, que mediante análisis avanzados, detectan la raza de las abejas, su nivel de africanización y su origen ancestral.
Con una amplia experiencia en genética y tecnología de vanguardia, Beeing Company brinda información crucial a los apicultores para mejorar la crianza y selección de abejas, optimizando así la producción de miel y la salud de las colonias.
El Premio Nacional de Innovación Avonni, es organizado por la fundación ForoInnovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN es el reconocimiento honorífico más importante de Chile y busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías.
Apoyo Público
Ambas tecnologías abren nuevas oportunidades a los apicultores locales, y que con el apoyo de Fomento Los Ríos, mediante líneas de financiamiento como Semilla Inicia e Innova Región, les ha permitido por ejemplo, a Bioketen realizar pruebas de laboratorio para optimizar y validar la funcionalidad del kit, e implementar las pruebas a gran escala en muestras de miel, identificando y cuantificando especies nativas como el ulmo, tineo y arrayán, así como no nativas como la alfalfa chilota y el raps.
Al respecto, el CEO de Bioketen sostuvo que, "El apoyo de Fomento Los Ríos ha sido fundamental. Nosotros tuvimos dos proyectos que nos permitieron, a partir de la idea, comenzar con esto, y sin estos fondos no hubiese sido posible. partimos con un proyecto kit para determinar el origen botánico de la miel de ulmo y después otro que no permitió avanzar con otras cinco especies florales".
![Foto embed](http://img.entnerd.com/upload/2024/12/17161D504C42466D141F0F54554940771F1219185047437913.jpeg)
Pablo Díaz Barraza, director de Fomento Los Ríos, destacó la relevancia de este tipo de proyectos para la región, "el caso de Bioketen es un claro ejemplo del potencial de innovación de nuestras empresas locales. Con el apoyo de Fomento Los Ríos, buscamos fortalecer el ecosistema de emprendimientos basados en la bio-ciencia y tecnología, permitiendo que nuestras empresas no solo mejoren sus productos, sino que también accedan a nuevos mercados".
Agregó que, "Este avance no solo potencia la calidad del producto apícola regional, sino que también permite a los productores diferenciar sus mieles en el mercado, respaldadas por una certificación científica de su origen botánico. Felicitamos nuevamente al equipo detrás de este innovador producto por este importante premio AVONNI 2024".
La empresa también cuenta con el apoyo del programa StartUp Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fondo que busca promover el crecimiento y fortalecimiento de empresas de base científico-tecnológica (EBCT) en Chile y en etapa temprana, a través del cofinanciamiento y apoyo técnico en el proceso de desarrollo tecnológico e innovación, en la validación técnica y de negocios de nuevos productos o servicios, y con el cual la empresa profundizó los estudios y alcance del kit, llegando hoy en día determinar catorce especies y con una meta en el corto plazo de llegar a treinta.
Asimismo, Maite Castro, Seremi de Ciencia, Innovación y Conocimiento agregó, "desde el MinCiencia felicitamos al equipo de Bioketen Innovation, cuyo trabajo ha dado grandes frutos este año. Hace algunas semanas obtuvieron el primer lugar en la categoría Agrifood Tech, del concurso Transforma Alimentos 2024".
"Ahora, obtienen uno de los reconocimientos regionales del prestigioso premio de innovación Avonni 2024. Esto sin duda demuestra que se están haciendo bien las cosas y que se puede realizar ciencia aplicada, de muy alta calidad, desde el sur de Chile. Nos sentimos orgullosos y orgullosas de haber contribuido a su éxito a través de un instrumento tan efectivo como lo es el concurso StartUp Ciencia, el cual se lo adjudicaron en 2022, y que fue muy relevante en el desarrollo de su proyecto", agregó Castro.
Cabe señalar que hoy están trabajando en un plan de comercialización y difusión para consolidar a Bioketen como pionera en tecnología científica aplicada a la apicultura con su kit de PCR en tiempo real.