Aprueban primeros proyectos de inversión a pymes afectadas por incendios en Marga Marga y Valparaíso
Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, reiteró el llamado a los afectados para que postulen a la convocatoria Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024.
Cerca de 40 proyectos de inversión productiva postulados al programa Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024, ya fueron aprobados por el Comité de Asignación de Corfo, por un monto cercano a los mil 700 millones de pesos para ser ejecutados dentro de los próximos meses.
Así lo destacó el director regional de la Corporación, Etienne Choupay, quien reiteró el llamado a las Pymes afectadas por los incendios de febrero, a postular al mencionado programa destinado para los afectados catastrados en las Provincias de Valparaíso y Marga Marga.
“A esta altura, comenzando el mes de julio, ya tenemos cerca de 40 proyectos aprobados por el comité de asignación de Corfo. Corresponden a iniciativas postuladas por Pymes afectadas por los incendios de febrero pasado ocurridos en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, las que fueron catastradas en el mes de marzo por el Ministerio de Economía Fomento y Turismo y que rápidamente postularon al programa Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024”.
Requisitos y beneficios
- Corfo cofinanciará hasta un 70% del costo total del Proyecto Individual, con un tope de hasta $40.000.000 (cuarenta millones de pesos).
- El aporte del/de la beneficiario/a al costo total del Proyecto Individual podrá ser “nuevo o pecuniario” y/o “preexistente o valorizado”.
- En el caso del aporte “preexistente o valorizado” tendrá un tope de hasta el 50% del aporte del/de la beneficiario/a.
- Cabe destacar que el Proyecto de Inversión debe ser igual o superior a $15.000.000.
- Podrán postular como beneficiarios/as de un proyecto individual, los contribuyentes que hayan iniciado actividades ante el SII, por las que tributen en la Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, reguladas en el artículo 20 del D.L. N° 824, de 1974 y, además, que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener el inicio de actividades, al menos, 12 meses antes de la fecha de apertura de la respectiva convocatoria.
- Nivel de ventas en un rango mayor a UF 1.200 (mil doscientas Unidades de Fomento) y hasta UF 100.000 (cien mil Unidades de Fomento).
- En el caso de que los beneficiarios sean personas naturales, estos no deben tener inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, regulados por la Ley N°21.389.
- Los contribuyentes que postulen al programa deben estar, además, registrados en el Catastro de Empresas afectadas por la catástrofe, confeccionado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y, debe tener domicilio registrado ante el Servicio de Impuestos Internos – SII y el proyecto debe ejecutarse en la región de Valparaíso.
“Hacemos un llamado a que todos los afectados se comuniquen con los agentes operadores -en nuestra región son Codesser y Gedes- y puedan postular sus iniciativas. Nosotros debemos recibir las postulaciones, evaluarlas y esperamos que alcancen a recibir el financiamiento de Corfo”, manifestó Choupay, quien recordó que el financiamiento total para esta emergencia son 3.100 millones de pesos y ya se han asignado cerca de mil 700 a mil 800 millones.
Padres y madres deudores de Pensiones de Alimentos no podrán adjudicarse financiamiento Corfo
El Programa Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024 cuenta con 3.100 millones de pesos y busca asistir a micro, pequeñas y medianas empresas, que resultaron dañados por los incendios ocurridos en febrero pasado en las provincias de Valparaíso y Marga Marga.
Con esta iniciativa se espera apoyar la recuperación de la actividad económica de dichas Pymes, mediante el apoyo -a través del cofinanciamiento-, de proyectos individuales que contemplen la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo.