Startup espacial Skynopy levanta  $3.1 millones para ofrecer una conectividad sencilla y fluida para satélites en órbita
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
IMG 3675 1, EntrepreNerd

Startup espacial Skynopy levanta  $3.1 millones para ofrecer una conectividad sencilla y fluida para satélites en órbita

Esta ronda de financiación fue respaldada por un grupo de inversores, incluido el fondo paneuropeo Heartcore Capital, Kima Ventures, Better Angle y BPI France, junto con conocidos emprendedores como Thibaud Elziere (e-founders, Hexa) y Yohann Leroy (CEO de Maia Space).

Skynopy, una startup espacial con sede en París especializada en conectividad satelital, anunció el levantamiento de fondos de $3.1 millones, cerrada en solo 3 semanas, apenas unos meses después de su creación, lo que le permitirá desarrollar su servicio de conectividad y ponerla al alcance de la mano de operadores de satélites en órbita terrestre baja (LEO), abordando así la creciente necesidad que tiene la industria espacial en rápida expansión.

Esta ronda de financiación fue respaldada por un grupo de inversores, incluido el fondo paneuropeo Heartcore Capital, Kima Ventures, Better Angle y BPI France, junto con conocidos emprendedores como Thibaud Elziere (e-founders, Hexa) y Yohann Leroy (CEO de Maia Space).

SOLUCIONANDO Y SIMPLIFICANDO UN PROBLEMA TÉCNICO Y COMERCIAL


Síguenos en: Google News


Imaginen, al enviar un video con su teléfono, tener que localizar la antena más cercana, orientar su teléfono hacia la antena, definir y ajustar los parámetros de radio, incluidos modulación y protocolos, y luego pagar por minuto de uso de la antena para este servicio. Esta es la complejidad técnica y comercial que todos los operadores de satélites enfrentan actualmente al descargar una imagen o video tomado por un satélite, es en este contexto que nace Skynopy, de manera de busca resolver esta complejidad.

Fundada en octubre de 2023 por Pierre Bertrand y Antonin Hirsch, ex directores de Loft Orbital, Skynopy tiene una ambición: llevar la simplicidad de la conectividad de los teléfonos móviles al sector de satélites y constelaciones en órbita baja, gracias a un modelo de negocio único y tecnologías de interfaz clave.


Síguenos en: linkedin


Foto embed
/

Skynopy ofrece un servicio mundial, simplificado y fluido para que los operadores de satélites conecten sus satélites (envíen comandos y reciban datos) utilizando su red híbrida de antenas terrestres. 

Este enfoque “como servicio” permite a los operadores centrarse en sus misiones sin preocuparse por los detalles técnicos de la conectividad o la costosa infraestructura interna de antenas terrestres, proporcionando una comunicación fluida con sus satélites, similar a la experiencia de un teléfono móvil. 

Skynopy está desarrollando conectores universales capaces de interactuar con redes de estaciones terrestres existentes, lo que permite a la startup espacial escalar mucho más rápido que un enfoque más tradicional. Esta estrategia permite a Skynopy ofrecer conectividad de alta capacidad mientras limita sus necesidades de CAPEX, posicionándose así como el Airbnb de las antenas terrestres.

CONTRATO CON ACTORES CLAVES DEL ECOSISTEMA ESPACIAL

Al gestionar toda la cadena de valor de la conectividad de misiones satelitales, Skynopy aspira a convertirse en líder en el mercado del segmento terrestre en rápida expansión. Esta posición única ya ha permitido a Skynopy firmar y entregar varios contratos con actores clave en el ecosistema espacial francés, incluidos HEMERIA y CNES, apenas seis meses después de su incorporación.

Los fondos recaudados permitirán a Skynopy acelerar el despliegue comercial de su oferta de estaciones terrestres “como servicio”. La startup ya ha firmado asociaciones industriales para integrar redes iniciales de estaciones terrestres e implementar su visión de conectividad llave en mano. Finalmente, esta financiación permitirá a Skynopy estructurar sus equipos a través de nuevas contrataciones.

Pierre Bertrand, CEO de Skynopy, comentó: “El segmento terrestre, y específicamente las estaciones terrestres, es el tercer pilar de cualquier infraestructura espacial, junto con el vehículo de lanzamiento y los satélites”. 

Agregó que, “Hoy, los actores industriales y las políticas públicas han tendido a subestimar este pilar esencial, que es crucial para la creación y recuperación de datos, representando hasta el 20% del costo de una misión. Skynopy busca resolver este estancamiento y ofrecer una verdadera innovación en el modelo de negocio”. 

“En este contexto, esta ronda de financiación marca un hito importante para Skynopy y el desarrollo del primer servicio de conectividad satelital fluida, que responde a las crecientes necesidades de la industria espacial”, enfatizó Bertrand.

Yohan Pereira, representante de Heartcore Capital: “Skynopy ofrece una solución innovadora a un desafío importante en la industria espacial. El profundo conocimiento del mercado de Pierre y Antonin, junto con su ambiciosa visión internacional—evidente a través de sus contribuciones significativas al éxito de Loft en Europa—fortalece nuestra convicción en su capacidad para revolucionar el sector de la conectividad satelital. Estamos totalmente convencidos de su potencial transformador y estamos emocionados de ser parte del viaje de Skynopy”.

Lionel Suchet, Director de Innovación, Aplicaciones y Ciencia de CNES: “El servicio de estaciones terrestres de Skynopy aborda una necesidad comercial bien identificada dentro del ecosistema satelital, llenando así una brecha comercial e industrial. Un jugador así, con suficiente tracción comercial, puede aprovechar ventajas importantes, ya sean geográficas, industriales o institucionales”.