La Unión Europea aprueba la primera ley en el mundo para regular IA
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
alexandre lallemand Pcs3mOL14Sk , Unsplash

La Unión Europea aprueba la primera ley en el mundo para regular IA

Se trata de la primera legislación que busca moderar el desarrollo, producción y uso de IA, esto debido a que la s leyes actuales son insuficientes a la hora de abordar loe nuevos retos de la IA.

Este martes 21 de mayo pasará a la historia, luego que el Consejo de la Unión Europea aprobara definitivamente la primera Ley en el mundo que regula -o modera- el desarrollo, producción y uso de sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA).

Ya en marzo, el proyecto de ley había sido autorizado por el parlamento europeo, por lo cual tras la aprobación del Consejo, pasará a ser publicado en el Diario Oficial europeo.

“La Ley de IA tiene por objeto proporcionar a los desarrolladores e implementadores de IA requisitos y obligaciones claros en relación con los usos específicos de la IA. Al mismo tiempo, el Reglamento pretende reducir las cargas administrativas y financieras para las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, indica el organismo europeo.

Además, agrega que esta “Ley de IA forma parte de un paquete más amplio de medidas políticas para apoyar el desarrollo de una IA fiable, que también incluye el paquete de innovación en materia de IA y el plan coordinado sobre IA”.

Explican también que “en conjunto, estas medidas garantizarán la seguridad y los derechos fundamentales de las personas y las empresas en lo que respecta a la IA. También reforzarán la adopción, la inversión y la innovación en IA en toda la UE”.

Para poner en contexto, con esta nueva ley, se debe dejar en claro si un texto, fotografía o canción se han generado mediante el uso de Inteligencia Artificial; y si es así, se debe garantizar que los datos que se emplearon para “entrenar” a los sistemas, respetaron los derechos de autor.

La nueva ley se irá aplicando de forma progresiva hasta 2026, año en el cual entrará completamente en vigor.

Con información de Wired y la Comisión Europea