Cuánto y porqué suben los Gastos Comunes en invierno
ES 🇪🇸   EN 🇬🇧󠁥󠁮󠁧󠁿
Edificios en Invierno: ¿Suben los gastos comunes?, Unsplash

Gas, iluminación y mantenciones: Cuánto y porqué suben los Gastos Comunes en invierno

Lo que más preocupa a vecinos y vecinas es qué tanto pueden subir los gastos comunes, ya que el uso de calefacción y gas generan alzas. En efecto, durante el invierno los gastos comunes pueden aumentar entre un 20% y 40%, traducidos en entre $5.000 y $10.000 CLP adicionales por mes.

Para enfrentar el invierno en edificios y condominios en Chile —especialmente ante lluvias intensas y bajas temperaturas— expertos y administradores recomiendan una serie de acciones preventivas y correctivas que ayudan a reducir riesgos y controlar costos. Porque una de las preocupaciones de los habitantes de estos inmuebles es enfrentar nuevas alzas en los gastos comunes.

"Durante el invierno, los edificios y condominios enfrentan un aumento en sus costos operacionales, lo que se refleja directamente en los gastos comunes. El consumo de energía —especialmente de calefacción y agua caliente— puede provocar incrementos significativos en este periodo", explican desde ComunidadFeliz. De esta forma, comentan a qué hay que tenerle ojo para poder controlar los aumentos, y que los vecinos no tengan que pagar un alza demasiado elevada.

Gasto común: por qué suben en invierno

En la Región Metropolitana (enero-febrero 2025), los gastos comunes aumentaron en promedio un 9,87% respecto al mismo periodo en 2024. Y durante el invierno los gastos pueden crecer entre un 20% y 40%, traducidos en entre $5.000 y $10.000 CLP adicionales por mes


Síguenos en: Google News


"Los principales factores son un mayor consumo de gas y electricidad para calefacción y agua caliente, y la iluminación prolongada en horarios más oscuros", explica Valeria. "Consideremos además, que la ley de estabilización tarifaria también impactó altamente en el aumento del ítem consumo eléctrico, y si bien esto no afecta directamente el uso del "gas", sí lo hace para estufas eléctricas y el consumo individual de cada departamento. Así, además de pagar más en el gasto común por el agua caliente, también pagas más por el aumento de la electricidad de forma independiente".

Residentes vs. Airbnb: Normas para buena convivencia entre turistas y vecinos, Unsplash
Residentes vs. Airbnb: Normas a seguir para una buena convivencia entre turistas y vecinos

En edificios y condominios pueden aplicar el regla...

Calderas y gas: el corazón del sistema

Las calderas de gas son los sistemas más comunes para generar agua caliente en edificios. Pueden ser centrales o individuales, aunque las últimas con gas están siendo reemplazadas por sistemas eléctricos debido a regulaciones del SEC.

"Se recomienda mantenerlas periódicamente para evitar fallas y garantizar su eficiencia. En edificios, la mantención ideal es mensual, y para calderas individuales, al menos una vez al año, preferentemente antes del invierno", detalla Valeria Morillo, vocera de Comunidad Feliz. "Otra buena práctica para la sala de calderas es trabajar con dispositivos reguladores para el encendido y apagado que evitan el desperdicio de energía y aumento innecesario del gasto común", agrega.

Piscinas: en inviernos también cuestan

Aunque el foco del invierno no es el uso de piscinas, los gastos en mantención y cierre también impactan el presupuesto. Según la encuesta de Comunidad Feliz (febrero 2024), en promedio se gastan más de $200.000 en mantención de piscinas en temporada alta, lo que se traduce en un incremento de $1.000 a $5.000 CLP por unidad en los gastos comunes. "Aunque este costo corresponde al verano, es parte de los desembolsos anuales contabilizados en el presupuesto de la comunidad", explican.

Gastos comunes aumentan un 10% en los primeros meses de 2025 en la RM, Gentileza
Dolor al bolsillo: Gastos comunes aumentan un 10% en los primeros meses de 2025 en la RM

Al comparar los dos primeros meses de 2025 con el ...

Recomendaciones claves

1. Mantención preventiva de calderas y sistemas de calefacción

Realizar mantenciones antes de que comience el invierno.

Asegurarse de que las calderas cumplan con la normativa del SEC.

Revisar la presión, quemadores, termostatos y sistema de encendido.

2. Revisión de techumbres y canaletas

Limpiar canaletas y bajadas de agua para evitar desbordes y filtraciones.

Revisar techos, sellos y membranas para prevenir goteras.

En terrazas y azoteas, despejar hojas y basura que obstruyan el drenaje.

3. Chequeo de ventanas, puertas y sellos térmicos

Verificar que las ventanas cierren bien para evitar filtraciones de aire frío.

Instalar burletes o sellos de goma para mejorar el aislamiento.

Fomentar la instalación de cortinas térmicas o dobles vidrios si es posible.

4. Sistemas eléctricos y de iluminación

Revisar el sistema eléctrico del edificio para prevenir cortocircuitos por humedad.

Cambiar luminarias a LED para reducir el gasto por mayor uso en días más cortos.

5. Gestión del consumo de gas y agua caliente

Incentivar el uso eficiente de calefacción y duchas.

Instalar medidores individuales si no existen, para incentivar el ahorro responsable.

Informar con transparencia el desglose del cálculo de consumo (agua + gas).

6. Protocolos de emergencia y comunicación

Establecer protocolos ante cortes de luz, filtraciones o inundaciones.

Disponer de contactos de emergencia (gasfiter, electricista, técnico en calderas).

Usar plataformas digitales como ComunidadFeliz para alertar y comunicar incidentes rápidamente.

7. Áreas comunes: prevención y seguridad

Revisar pisos antideslizantes en accesos, pasillos y estacionamientos.

Cerrar o restringir temporalmente el acceso a piscinas y terrazas si hay riesgo.

Asegurar que ascensores y puertas automáticas funcionen correctamente en condiciones húmedas.

8. Presupuesto y gasto común

Considerar el invierno en la planificación presupuestaria anual.

Informar con anticipación a los copropietarios sobre posibles aumentos por calefacción o mantenimiento.