Chilena LemonTech fija a México como su mercado de expansión con inversión cercana a US $300 mil anuales
Uno de los objetivos para la legaltech chilena es hacer frente a la creciente demanda de servicios tecnológicos que permitan hacer más eficiente la gestión de estudios jurídicos y empresas, con base en soluciones innovadoras y seguras.
La legaltech chilena LemonTech —controlada desde 2019 por el private equity estadounidense Accel-KKR— definió a México como su nuevo frente estratégico para los próximos 24 meses. Con más de 300 clientes locales y una inversión operacional cercana a US $300 mil anuales, la compañía prevé triplicar sus ingresos en ese país ya que el mercado azteca representa 35% del crecimiento neto global proyectado al 2026.
Al respecto, Lautaro Rodríguez, CEO de LemonTech afirma que "Chile concentra hoy más del 50% de nuestra facturación, pero ya es un mercado maduro para nosotros. México combina escala y una alta disposición a adoptar tecnología jurídica; por eso creemos que crecer 3X en dos años es un objetivo alcanzable".
Una de las principales razones para elegir México como foco de crecimiento en Latinoamérica es que específicamente en el ámbito legal, hay una creciente demanda de servicios tecnológicos que permitan hacer más eficiente la gestión de estudios jurídicos y empresas, con base en soluciones innovadoras y seguras.
En este contexto, Rodríguez explicó que "los productos existentes de LemonTech y los que estamos desarrollando no requieren de ajustes para ser desplegados en el mercado mexicano, ya que nuestras soluciones son globales".
Rebranding: nueva arquitectura de productos
El desembarco a México viene acompañado de un rebranding que ordena la oferta en dos plataformas: LemonSuite y LemonFlow.
Los objetivos que tiene LemonTech es diseñar tecnología que transforme el día a día de los equipos legales. Sus soluciones automatizan y optimizan la gestión, liberando talento del trabajo rutinario para que se concentren en lo que realmente importa: precisión, valor, estrategia.
Las dos plataformas que tiene LemonTech son:
● LemonSuite —evolución de TimeBillingX— orientada a estudios jurídicos, con foco en trazabilidad de horas y productividad.
● LemonFlow —derivada de CaseTracking— diseñada para departamentos legales corporativos, con automatización de flujos, cumplimiento normativo y analítica avanzada.
El rediseño busca subrayar tres ejes: innovación, seguridad y enfoque customer-centric. De acuerdo con el ejecutivo, la actualización "no es solo estética, sino un mensaje al mercado de que nuestras soluciones son globales y escalables sin necesidad de adaptaciones profundas".
Financiamiento y hoja de ruta
La entrada de Accel-KKR en 2019 significó capital y know-how para acelerar el desarrollo de inteligencia artificial y reforzar protocolos de ciberseguridad. "Ese hito nos consolidó como la legaltech número uno de Latinoamérica y nos pone en carrera para convertirnos en una compañía de estándar mundial", detalla el CEO de la legaltech chilena.
Para sostener la expansión, Lemontech fijó tres prioridades a 2026:
1. Mantener el liderazgo en Chile mediante la incorporación de nuevos módulos verticales.
2. Escalar México hasta convertirlo en segundo motor de ingresos, apoyado por un refuerzo del equipo local y visitas periódicas de especialistas desde Santiago.
3. Replicar el modelo en Argentina, Perú y Colombia, mercados que la empresa monitorea para un eventual ingreso en 2026.
Alianzas y adopción tecnológica
La firma participa junto a la Facultad de Derecho, Laboratorio de Derecho e Inteligencia Artificial de la Universidad Panamericana de México y la consultora Kerma Partners, en la elaboración del LegalTech Index Report 2026, estudio en desarrollo que medirá la penetración tecnológica en gerencias legales y firmas de la región. El reporte servirá para ajustar la estrategia de producto y detectar barreras de adopción.
"Nuestra propuesta es ir más allá del software: acompañamos a los clientes en la transformación digital de sus procesos. No somos un proveedor, somos un aliado estratégico", subraya el ejecutivo.
Perspectivas
Con más de 1.300 clientes en Latinoamérica y 15 años de operaciones, LemonTech proyecta un mercado legaltech regional de US$ 2.000 millones. De concretarse la meta mexicana, la compañía diversificaría su base de ingresos y establecería un eje Santiago-Ciudad de México como trampolín para el resto del continente.
Si bien el potencial de la economía mexicana resulta evidente, LemonTech reconoce retos: un sector legal tradicional y la preferencia por la interacción presencial. Para enfrentarlos, la empresa reforzará su subsidiaria e intensificará la agenda de reuniones cara a cara con clientes y prospectos.
